Uphold: ¿Qué es y cómo funciona? Comisiones e información



Uphold fue lanzada por Halsey Minor en noviembre de 2014. Esta plataforma tiene como principal objetivo facilitar las transferencia de dinero a todo tipo de usuarios, ya sean particulares, empresas, bancos, etc. Sin comisiones abusivas, sin altas tasas de cambios ni limitaciones geográficas que otras plataformas o procesadores de pago establecen. Uphold defiende que el futuro es un mundo donde cualquier persona del mundo tenga acceso a servicios financieros 100% gratuitos, seguros y transparentes.

En este artículo abordaré los aspectos más importantes que debes saber acerca de esta plataforma. ¿Te interesa? Únete a miles de usuarios en más de 163 países que ya disfrutan de los excelentes servicio que brinda Uphold 🙂

¿Qué es Uphold?

Uphold es una plataforma de servicios financieros creada en la Nube que presta sus servicios en función de que cualquier persona pueda mover su dinero, transferirlo, retirarlo en diferentes divisas, guardarlo o cambiarlo a otra divisa de acuerdo a la tasa admitida al momento de la conversión. En otras palabras Uphold es una pasarela de pago cuyos beneficios y servicios son similares al de otras pasarelas de pago que conocemos pero cuenta con características específicas que lo hacen muy versátil, eficiente y potencial.

Uphold: ¿Qué es?
¿Qué es Uphold?

Esta plataforma fue lanzada públicamente en noviembre de 2014 y se caracteriza por su función de guardar, convertir y mover tu dinero de forma gratuita e instantánea. Es un servicio totalmente trasparente, global e innovador.

Principales ventajas de Uphold

Uphold posee muchísimas ventajas entras la que destacaría sin duda las siguientes:

En Uphold se pueden añadir y retirar fondos en Bitcoin, Ethereum y LiteCoin. Puedes generar una dirección para cualquiera de estas criptomonedas con unos sencillos pasos y si lo deseas cambiarlos a dólares casi instantáneamente al precio que se esté pagando ese día por una baja comisión.

Uphold tiene un gran alcance pues posee la particularidad de trabajar con un mayor rango de divisas como el yen japonés, el yuan, la libra esterlina, entre otras 34 monedas. Esto puede ser interesante debido a que te da la oportunidad de conservar el valor en una moneda más estable.

Posibilidad de guardar e invertir en metales preciosos (oro, plata, platino o paladio) respaldando su valor en la moneda que escojas. En este caso la empresa subarrienda bóvedas para asegurar dichos activos en diferentes partes del mundo.

Facilidad de transferir dinero entre Uphold y AirTM. Lo que permite de forma práctica y segura cambiar las divisas adquiridas a la moneda local. (En el caso de países latinos comprar criptomonedas con pesos, bolívares o cualquiera de las diferentes denominaciones de cada pueblo).

Tarjeta De Crédito MasterCard Virtual (en la divisa que se quiera: euros, USD, entre otras), en la que tenemos la potestad de decidir que limite ponerle sin necesidad de que un banco nos los imponga. Esto agrega un gran valor a la empresa y representa una ventaja sobre sus competidores que solo pueden emitir este tipo de tarjetas en la divisa estadounidense.

Posee API abierta donde puedes acceder a excelentes herramientas tecnológicas, de seguridad y cumplimiento.

¿Cómo funciona Uphold?

Crear una cuenta en Uphold es un proceso totalmente gratuito y muy sencillo. Uphold admite usuario en más de 163 países en los que se incluyen España y países de Latinoamérica. Puedes acceder al formulario de registro pulsado sobre el botón rojo que verás a continuación.

Una vez dentro deberás rellenar formulario de registro con los datos que te soliciten; correo electrónico, contraseña, tipo de cuenta (individual o empresa), país de residencia, escoges si deseas o no recibir las últimas noticias y novedades de Uphold. Pulsando sobre ‘Continuar’ accederá a un segundo formulario donde deberás colocar ciertos datos personales como tu nombre y apellido, nombre de usuario, estado o provincia, fecha de nacimiento y finalmente das clic en ‘Continuar’.

De inmediato verás un aviso indicándote que recibirás un mensaje en tu correo con un enlace a través del cual confirmarás tu cuenta. Esta vez haz clic en ‘Comenzar’. Para activar la autenticación en dos pasos lo haces introduciendo tu número de teléfono y dando clic en ‘Enviar código’, al recibir el código lo colocas en el campo dispuesto y tendrás lista tu autenticación en dos pasos. Una vez seguido estos pasos ya has creado una cuenta en Uphold.

Una vez dentro podrás observar las siguientes tarjetas: Tarjeta BTC, Tarjeta EUR, Tarjeta USD, Tarjeta XAU. Para añadir otras divisas lo puedes hacer desde ‘Añadir tarjeta/moneda’ donde encontraras diversidad de opciones disponibles. Al ingresar en cada tarjeta o divisa específica tendrás las opciones ‘Utilizar fondos’ ‘Añadir fondos’ y ‘Actividad’.

Uphold: Tarjetas y divisas disponibles
Tarjetas disponibles – Uphold

Utilizar Fondos: Puedes transferir criptomonedas a otras divisas que ya hayas agregado o viceversa, incluyendo los metales preciosos. Enviar a otros usuarios, enviar a un monedero externo, gastar usando una tarjeta MasterCard virtual, enviar a la cuenta bancaria en algunos países y en el resto del mundo por AIRTM.

Añadir Fondos: Puedes agregar dinero a tu cuenta de Uphold a través de una cuenta bancaria de los estados unidos, Con cuenta bancaria (SEPA), por medio de tarjeta de crédito/débito, con criptomoneda o token de utilidad.

Actividad: podrás observar aquí todos los pagos recibidos o enviados a tu monedero específico, es decir a la tarjeta que estas consultando.

Verificación de la cuenta Uphold

Como suele suceder en todas las billeteras o procesadores de pago, para poder disfrutar de todos los beneficios y ventajas de esta plataforma se hace necesario que seas un miembro verificado.

Para iniciar el proceso de verificación bastará con que hagas clic en ‘Hazte miembro verificado‘. Luego escoges nuevamente la opción ‘Hazte miembro verificado‘, y ahora darás clic en ‘Comenzar‘. Aparecerá un formulario donde te solicitaran subir tu dirección de residencia actual (detalles de dirección: calle, avenida, nro. de casa, ciudad, código postal, país, estado o provincia).

En el segundo paso debes confirmar el país que emite el documento de identidad que subirás. Posteriormente eliges el tipo de documento personal para verificar tu identidad puede ser tu DNI o cédula, pasaporte o licencia de conducir. Seguidamente cargas dicho documento ya sea a través de tu cámara o a través de un documento previamente escaneado almacenado en tu equipo. Al subirlo se mostrará una imagen de prueba. Si está correcto, le das clic a ‘Confirmar’, sino puedes elegir otro archivo.

Finalmente Uphold te pedirá que subas una imagen de tu rostro (que no mida más de 5mb.) y de nuevo das clic en ‘Elegir archivo’. Recuerda ingresar datos reales e imágenes claras para evitar problemas futuros.

Si has cumplido adecuadamente con todos los pasos te llegará un mensaje de Uphold confirmando que eres un miembro verificado.

Uphold: Tarjeta virtual MasterCard

Como se ha venido mencionando anteriormente, uno de los grandes beneficios de Uphold es la posibilidad de solicitar una tarjeta de crédito virtual.

Para iniciar el proceso de solicitud deberás tener como mínimo 10.50$ en tu saldo. Los 10$ son la cantidad mínima para cargar saldo a la tarjeta virtual y los 0.50$ corresponden al 5% de comisión por emisión. Si lo desees puedes cargar con una cantidad mayor tu tarjeta, el importe máximo está establecido en 2,500$.

Una vez añades los fondos le das clic en ‘Utilizar fondos‘ y eliges la opción gastar tarjeta donde te redirigirá a otra página donde tendrás la opción ‘Emitir tarjeta‘. Aquí encontrarás una casilla donde debes especificar el saldo del cual dispones para solicitar tu tarjeta, en ese momento requieres introducir también un código de verificación que solicitas dando clic 2 veces en SMS o llamada (te llegará al mismo teléfono con el cual realizaste tu autenticación en dos pasos cuando te registraste), una vez recibas el código lo ingresas en la casilla correspondiente y le das clic en aceptar y ‘Emitir tarjeta‘.

Tarjeta virtual Mastercard con Uphold
Crear Tarjeta virtual con Uphold

Automáticamente te va a generar la tarjeta Mastercard virtual con todos los datos que necesitas para pagar (numero frontal, fecha de vencimiento, código de seguridad, tu nombre). Ya está disponible y lista para comprar en cualquier sitio online donde acepten tarjeta Mastercard.

Tarifas y comisiones en Uphold

La comisiones y tarifas aplicadas a las operaciones y transacciones realizadas en Uphold dependerás de muchos factores; divisas, tipo de conversión, procesador o método de pago utilizado. Si quieres conocer detalladamente todas las tarifas y comisiones pulsa aquí ». Por mi parte, a grandes rasgos para las operaciones más comunes, las comisiones o tarifas aplicadas son las siguientes:

• Las transacciones que realicen los usuarios dentro de la plataforma de Uphold, ya sea enviar o recibir no tienen comisiones.

• Por intercambiar criptomonedas u otras monedas a otras divisas (euros, dólares o yenes) una comisión de 0.75%

• Comisiones hacia un monedero externo se cobrará una comisión de 70.000 satoshis

• Por intercambiar criptomonedas a oro u otros metales preciosos pagaras una comisión de 1,95%

Debes saber que Uphold considera cuentas inactivas aquellas que no han tenido ningún tipo de movimiento durante 90 días. Para que tu cuenta permanezca activa bastará con que accedas al menos una vez cada 90 días, no es necesario que realices ningún tipo de transacción, con un simple inicio de sesión bastará. Si tu cuenta pasa a estado inactivo se cargará una comisión mensual de 1$ para periodos de inactividad entre 90 y 180 días, 5$ para una inactividad de entre 180 y 365 días y por último 10$ por mes si tu cuenta lleva más de un año inactiva.

Uphold Opiniones y conclusión final

Cuando tomas la decisión de generar ingresos económicos a través de Internet una de las recomendaciones principales es no tener todo tu dinero centralizado en un solo sitio. Con Uphold tienes una excelente opción para manejar parte de tu dinero en Internet pues esta plataforma tiene ventajas que no tienen otros procesadores del mercado como: generación de tarjetas de crédito denominadas en distintas monedas y criptomonedas y unas muy bajas comisiones.

Además tiene una particularidad muy atractiva, considerando el caso de algunos países como por ejemplo: Venezuela, donde no hay manera de usar las tarjetas de crédito emitidas por los bancos nacionales para realizar compras en sitios o páginas extranjeras debido a la restricción que tiene el país suramericano con respecto a la divisa norteamericana. Uphold se convierte en este caso en una alternativa fenomenal.

Cabe resaltar que lo más popular de este servicio ha sido la posibilidad de verificar las cuentas de Paypal con la tarjeta MasterCard que te arroja el monedero sin que te suspendan la cuenta. Además, ofrece un API abierto a cualquier persona o desarrollador que se proponga crear aplicaciones arriba de esta plataforma como sucedió con la plataforma AirTM que aunque ya son aplicaciones web independientes siguen teniendo lazos bastante estrechos en cuanto a la facilidad de transferir dinero entre las dos plataformas ya que se basa como dije anteriormente en la API Uphold.



💬 Comentarios recientes...

  1. Tengo una duda para transferír a otra persona aqui en Venezuela necesito tener esa tarjeta o como?
    porque quiero comprar en un local de teléfonos y me dijeron que tengo en enviar en tarjeta verde me podrían ayudar

    Responder
  2. Buenas tardes. Soy Venezolano, quisiera saber si al aperturar una cuenta uphold obtengo un IBAN para poder recibir pagos de mi empleador desde Europa.

    Responder
    • Hola, Marco. No, Uphold no es un banco y por lo tanto no provee de número IBAN.

  3. Buenas, si mi cuenta no esta verificada por los documentos de identidad podria recibir btc, ya que a cada rato me dice que no son aceptados

    Responder
    • Hola Fidcel. Podrás pero de forma limitada.

  4. Que % de comision cobra Uphold cuando recargo saldo desde mi tarjeta de credito?

    Responder
    • 3.99%, Henry.

    • Hola. Porque varias personas en Venezuela no han podido ser registrados? No les sale el proceso bien, dónde dicen que fueron verificas y fecha del mismo.

  5. Amigo una duda, Uphold, para retirar USD a cuenta bancaria nacional, de Usa cuanto te quita en fee?

    Ejemplo sabes cuánto te quita en fee para retirar en bofa? Bank of América?

    Responder
    • Buenas Héctor. Si no ha cambiado, creo recordar que la fee para retiros a cuenta bancaria era de $3.99.

  6. Buenas, soy de Venezuela. Que ventajas me traería aperturar una cuenta uphold, si yo manejo pura moneda local? podría hacer reconversion a moneda extrajera, en euro o dolares?

    Responder
    • Hola Xabier. Si eres de Venezuela te recomiendo la plataforma AirTM, es similar a Uphold pero para un público hispanohablante.

  7. Hola, tengo una cta en transferwise y me han recomendado UPHOLD para comprar btc y otras monedas. Con UPHOLD, puedo afiliar TRANSFERWISE para pagar intercambiar compra y venta de monedas?

    Responder
    • Si, es posible. Yo te recomiendo AirTM, es muy muy similar pero en español.

  8. Buenas noches. Soy de Venezuela y vivo en Francia. Una consulta: uso airtm para cambiar bolívares a dolares. Si quiero depositar esos dólares en mi cuenta en usa pido el retiro en Uphold con mi correo y luego en Uphold lo puedo transferir a mi cuenta en usa en cualquier banco ? O tiene que ser una cuenta especial ?

    Responder
    • Hola Iván. A cualquier banco puedes, sin problema.

  9. Que porcentaje se cobra al momento de comprar los BTC?

    Responder
    • Hola Luis. Uphold no cobra comisión a la hora de comprar BTC. Por otro lado, para venderlos/retirarlos tiene un coste fijo de $2.99.

  10. Hola! uphold es seguro? no se, he visto que hay gente que se queja de estafa y cosa asi..

    Responder
    • Hola Alex. Uphold es una plataforma segura y fiable.

    • Son unos estafadores! Me sacaron todo el dinero de la cuenta sin autentificar el movimiento se lavan las manos no son responsables y dicen que fue un posible pishing

    • He sufrido una suplantación de identidad, se han realizado pagos y transferencias con mi dinero, todas las compañías a las que he reclamado se han hecho cargo y me han devuelto mi dinero, exceptuando Uphold, que no se hace responsable de tu dinero, no tienen manera de recuperar lo ni responden por ello.
      No aconsejo utilizar un medio que no responde ante estos fraudes

  11. Buenas noches quiero que por favor me confirmen si puedo enviar desde la billetera MycoinDeal a Uphold saldo en Bitcoin y transferirlos a una cuenta local de banco. Por cierto soy de Perú. Mil gracias por su pronta respuesta.

    Responder
    • Hola Bernardo. Para esa operación te recomiendo utilizar AirTM.

    • De nada, Ney 😉

  12. hola buenas tardes a todos !!!!!!

    por que tarda mucho en reflejar los traspasos de una cuenta de banco de EU a esta billetara de uphold en mi targeta usd ..

    Responder
    • Hola Tomás. 3-5 días laborables aprox.

  13. Hola. Estoy en colombia y quiero enviar dinero a Argentina. Es decir de mi banco paso el dinero a la plataforma. Una vez el dinero allí como se le hace llegar a la persona en Argentina y como lo retira esa persona? Gracias

    Responder
    • La otra persona debe tener cuenta en Uphold para recibir tu dinero dentro de la plataforma.

  14. Buenas, tengo entendido que para vincular una cuenta bancaria, el nombre del titular de la cuenta (en este caso Bank of America) debe ser el mismo que el nombre del usuario de Uphold. ¿Cómo hago para cambiar el nombre de mi perfil y colocar el de mi esposa que es la titular de la cuenta? Aún no he verificado la cuenta por esta misma razón. Gracias.

    Responder
    • Hola Félix. Diría que no es posible cambiar de titular una cuenta. Te recomiendo que contactes con soporte y expongas tu caso ya que es algo muy concreto.

  15. Hola, soy Venezolano pero estoy viviendo en Ecuador, no tengo cuenta bancaria y quisiera saber como agregar fondos $ a mi tarjeta de mi cuenta Uphold ?

    Responder
    • Puedes utilizar tarjetas de crédito/débito o criptomonedas para depositar fondos.

  16. Con la tarjeta de crédito Master card Uphold puedo comprar boleto o pasaje de aerolíneas? ya que estoy en Venezuela y se necesita tener tarjetas en USD, Gracias

    Responder
    • Claro, la tarjeta funciona como cualquier otra.

  17. Buenas noches amigo. Tengo una tía que vive aquí en Venezuela pero ella tiene una cuenta en el Bank of America, la pregunta es: si ella apertura una cuenta en uphold aquí en Venezuela, yo le puedo transferir dólares desde mi cuenta uphold a su cuenta uphold y luego ella enviarla a su cuenta en el Bank ir América? O debe registrarse como que viviera en usa para certicarse?

    Responder
    • Debe poner su ubicación actual ya que a la hora de verificar la cuenta puede tener problemas si pone otra ubicación diferente.

  18. Hola, saludos desde Venezuela, si quiero comprar un pasaje de avion con la tarjeta mastercard generada a traves de uphold no deberia tener ningun inconveniente cierto? ya que entiendo que la tarjeta virtual generada es valida y fisicamente respaldada por Mastercard

    Responder
    • Correcto, Hector.

  19. Buenas tardes.
    Si hago trabajos para el extranjero, ¿mi empleador debe tener cuenta en UpHold para poder pagarme?

    Responder
    • Hola María. Si te refieres a pagarte mediante UpHold, si, tu empleador deberá también tener una cuenta en UpHold.

  20. Hola tengo cuenta verificada en Uphold y tengo entendido que hace un tiempo suspendieron el acceso a las mastercard virtual, sabe alguien si van a retomar ese servicio? O existe alguna otra manera de utilizar el dinero que se tiene guardado sin tener que transferir a la cuenta bancaria?

    Responder
    • Hola Yindy. No tengo ninguna información al respecto. En cuanto a tu saldo puedes mantenerlo en UpHold sin problema. Simplemente debes mantener tu cuenta activa, bastará con que accedas al menos una vez cada 90 días.

  21. Buen dia, quisiera saber si creo una cuenta uphold y no posee cuenta en $ para transferir, pusiese hacer la transferencia de mis btc a una cuenta de tercero

    Responder
    • Hola Luis. No entiendo lo que me quieres preguntar por más que lo leo. ¿Quieres enviar tus BTC de Uphold a un monedero externo?

  22. Canto es el límite de recarga de la cuenta uphold haciendo la recarga desde la cuenta bancaria?

    Responder
    • 500$/diarios para transferencias ACH o 100€/diarios para transferencias SEPA

  23. buenas como se hace para cambiar el saldo que tengo en uphold en btc a bolivares y transferirlo a una cuenta local de venezuela. gracias

    Responder
    • Envíalo a AirTM, allí podrás hacerlo.

  24. Tengo cta verificada, si me mudo de pais puedo cambiar los datos sin que me afecte esta verificacion

    Responder
    • No estoy seguro, te recomiendo hablar con soporte de Uphold para que ellos mismo te confirmen.

  25. buenos días tengo dudas el costo de la tarjeta vale 10$? o ese dinero se queda en la tarjeta y ya no puede regresar a uplold? si se queda en la tarjeta como lo sacaría siendo de Venezuela. Muchas gracias

    Responder
    • Los 10$ es el importe mínimo con el cual debes recargar la tarjeta para poder crearla. Este importe será saldo disponible que tendrás en tu tarjeta.

  26. Ok, o sea que al momento de que la tarjeta virtual llegue a su fecha de vencimiento, se debe depositar otros 10$?

    Responder
    • Cuando llegue a su fecha de vencimiento deberá emitir una nueva mediante el mismo proceso y depósito mínimo de 10$ + 5% de comisión de emisión.

  27. Hola! Primeramente muchas gracias por tu post, buena información. Tengo una duda, si se crea la tarjeta virtual Mastercard para verificar Paypal, los 10$ que son depositados en esa tarjeta deben quedarse allí hasta que se compre con ella o se pueden retirar a Uphold nuevamente? Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola María José R. No, no es posible devolver ese saldo a tu cuenta Uphold directamente, pero si que puedes transferir su saldo a alguna cuenta bancaria que tengas vinculada.

🙂 ¡Anímate y comenta!