¿Cómo trabajar como copywriter?

¿Sientes que tienes la habilidad de persuadir a las demás personas ya sea mediante el dialogo o a través que tus textos? Entonces tienes en tus manos una herramienta vital que hoy en día miles de negocios andan buscando para resolver las necesidades de persuasión y posicionamiento de sus clientes frente a su público objetivo.

Si además de tu talento persuasivo tienes gusto y habilidad para escribir, ya cumples todos los requerimientos básicos para poder trabajar como copywriter. Además, este trabajo se puede realizar de manera telemática y también de manera freelance.

¿Quieres conocer más acerca de esta profesión? A continuación, voy a contarte todo lo que debes de saber antes de convertirte en un verdadero copywriter de éxito y poder explotar tu potencial de redactor persuasivo.

¿Qué es el copywriting?

Se le conoce como copywriting al proceso de crear textos con fines persuasivos, esta estrategia de marketing y ventas esta muy codiciada y solicitada actualmente por las agencias de publicidad.

Al redactor publicitario encargado de dicha elaboración de textos se le conoce como copywriter y a dichos textos se les conoce como “copy” o textos publicitarios y a la actividad que realiza el copywriter se le conoce copywriting.

¿Qué hace un copywriter exactamente?

Si estás pensando en desempeñarte laboralmente como copywriter tendrás diversas labores, entre los principales será lograr, a través de tu técnica de redacción, persuadir a determinado público objetivo seleccionado por tus clientes, esta persuasión tendrá como objetivo principal la venta de algún producto o la adquisición de algún servicio.

Las labores y servicios más solicitados para un copywriter actualmente son los siguientes:

  • Redacción de textos creativos y persuasivos para páginas web
  • Creación de textos para campañas de marketing vía correo electrónico
  • Corrección de textos para anuncios
  • Redacción de material de marketing
  • Posicionamiento del producto o servicio determinado

Tipos de copywriters

A pesar de que las funciones del copywriter son bastante generalizadas, a continuación, te voy a detallar el tipo de actividad especifica de acuerdo el tipo de copywriter que quieras ser, de acuerdo a las funciones que desempeña podemos encontrar:

Copywriting de respuesta directa: Tiene como objetivo principal obtener una respuesta rápida e inmediata por parte del lector, conseguir que este, al terminar de leer el copy, realice determinada acción. 

Copywriting web: Su trabajo está enfocado en lo digital ya que se dedica a la creación de textos persuasivos en el ámbito de las páginas web, en esta categoría podemos encontrar los especializados en redes sociales y en e-mailing.

SEO copywriting: Este copywriter es competo, esto quiere decir, debe de conseguir con sus textos persuasivos un buen posicionamiento orgánico de la marca.

Brand copywriting: Como lo dice su nombre, esta especializado en hacer que la marca sobresalga y se posicione por encima de la competencia tanto si se trabaja con imagen de marca como marca personal.

Copywriting técnico: Este copywriter tiene que ser un profesional especialista en algún tema concreto. Sus textos deben de mantener su nivel de persuasión, pero también deben de ser de carácter técnico sobre determinado tema. Suele enfocarse en concretos relacionados con la medicina, el derecho, las finanzas o alguna ingeniería.

Trabajar como copywriter

Si luego de haber leído acerca de lo qué es y lo que significa ser copywriter sigues interesado en esta profesión es importante que te eduques lo más que puedas para que tus textos reflejen profesionalismo y cumplan con las expectativas y necesidades de tu cliente, al fin y al cabo, a más clientes, más ingresos.

Puedes encontrar una amplia variedad de cursos en línea en donde podrás potenciar tus habilidades y sobre todo aprender estrategias básicas para desempeñarte eficientemente como copywriter. Saber escribir y tener facilidad para hacerlo es solo la punta del iceberg, detrás de cada texto debe de existir una técnica determinada para cada necesidad que tus clientes requieran.

Una de las pioneras en dictar un curso completamente virtual de este tema es la fundadora de la primera escuela profesional de copywriter: Maider Tomasena, en su completo curso, el cual que yo recomiendo mucho, enseña cosas como; hacer que tus clientes te quieran y luego obtener que te compren, te enseña la importancia de una buena redacción, y a conocer las palabras propicias para que el cliente tome una decisión respecto a tu marca.

¿Cómo empezar?

Actualmente el copywriter está siendo muy requerido ya sea por agencias de publicidad o directamente por los clientes. Recuerda que todo aquel que ofrezca y servicio o algún producto, tendrá una página web y esta necesita tener contenido así que ahí podrías entrar tú. Trabajar elaborando contenido web para ayudar a tus clientes a vender a través de tus textos.

Para trabajar como copywriter freelance deberás empezar buscando clientes, existen varias alternativas válidas para esto, lo primero y “más sencillo” es crearte un perfil en las plataformas de trabajo freelance como, por ejemplo; freelancer.com o Fiverr.

Cuando ya tengas algunos clientes la mejor opción es crear tu propia página web para que empieces a crear y difundir tu propia marca, puedes darla a conocer por medio de tus redes sociales o plataformas profesionales como LinkedIn. Asegúrate de subir a tu página tus trabajos previos para que así vayas ganando buena reputación y posicionamiento en el mundo del copywriter. Otra cosa básica y que tienes que hacer como primer paso es fijar tus tarifas, y luego, intentar fidelizar a tus clientes.

Esta profesión requiere de constante capacitación, como muchas otras ya que esa es la única garantía de ser siempre un buen profesional, utiliza tus técnicas aprendidas para tu mismo “venderte” para que de esta manera tus textos también te ayuden a ti a ganar nuevos y más clientes.

Si aun no has empezado tu carrera como copywriter, pero reúnes todos los requisitos para convertirte en uno necesitas primero que nada aprender a influenciar de una manera positiva a tu audiencia, es decir, utilizar el copy con la finalidad de potenciar las ventajas que determinado producto o servicio le traerá al lector, quien será un cliente potencial. Es decir, tu copy tendrá la misión de identificar un problema o supuesto problema y brindar una acertada y tentadora solución.


Deja un comentario