Las tarjetas revolving son tarjetas emitidas por los bancos y son aquellas que ofrecen la posibilidad de comprar productos y pagarlos a plazos determinados, ¿a qué se suena bastante bien verdad? Pues sí, este sistema de crédito es utilizado por miles de personas, pero, ¿conoces realmente cómo funciona? ¿quieres conocer beneficios y los peligros de las tarjetas revolving?
Las tarjetas revolving han incrementado su popularidad a nivel mundial gracias a las ventajas de compra que otorga a sus clientes, por ello a continuación, te contaré todo acerca de ellas para que aprendas a utilizarlas de manera responsable y disfrutes de las ventajas que esta te puede otorgar tener una tarjeta revolving.
☑ Índice de Contenidos
¿Qué son las tarjetas revolving?
Las tarjetas revolving son cuentas de crédito renovable, esto quiere decir que disponen de una línea de crédito determinada que suele ir desde los 300€ hasta los 12000€.
En los últimos años este estilo de tarjetas ha aumentado su distribución por parte de los bancos españoles, a pesar de su elevada tasa de interés, que asciende al 25%, es utilizada con mucha recurrencia por parte de los usuarios.
Diferencia entre tarjetas revolving y tarjetas de crédito
Las tarjetas revolving tienen exactamente el mismo aspecto que las tarjetas de crédito tradicionales, y ambas son instrumentos de pago que nos dejan postergar el pago de las compras que hagamos con ellas. Mientras con una tarjeta de crédito abonas al final de mes todas y cada una de las compras efectuadas, con las tarjetas revolving pagas a plazos con una cuota fija mensual.
💳 Este tipo de funcionamiento acercan a las tarjetas revolving a un préstamo personal más que a una tarjeta de crédito convencional, además de tener un interés muy elevado por norma general.
Otra de las diferencia entre ambas tarjetas es que en las revolving la deuda se renueva todos y cada uno de los meses, ya que pese a tus pagos mensuales, la cantidad de deuda pendiente aumenta por los pagos hechos con la propia tarjeta más los diferentes intereses, comisiones y gastos aplicados por la entidad.
En las tarjetas revolving la entidad no puede hacerte entrega jamás de un cuadro de amortización por el hecho de que el importe de la deuda cambia mensualmente por los cargos que hagas cada mes con la tarjeta y, en especial, por los intereses, comisiones y gastos que te cargan mes a mes. Todo esto hace que tu deuda se prolongue considerablemente y, cuanto más se prolongue, más intereses, comisiones y gastos le vas a pagar al banco.
¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?
Las tarjetas revolving funcionan con un límite de crédito que es concedido por el banco, es decir, podemos ir comprando a lo largo del mes con el saldo crediticio que dispongamos en nuestra línea de crédito.
Todo el dinero que utilicemos lo podremos ir devolviendo de manera fraccionada mes a mes. No obstante, un porcentaje de dichas cuotas será destinado a amortizar el interés que cobra el banco por hacernos “el favor” de otorgarnos ese dinero de manera adelantada.
¿Cómo utilizar las tarjetas revolving?
Este sistema es muy utilizado y puede significar una tranquilidad para el usuario siempre y cuando este sepa utilizarlas de manera responsable y pueda gozar de los beneficios que supone tener una tarjeta revolving.
La mejor decisión es optar por pagar el total de dinero utilizado en una sola cuota al final de cada mes, ya que fraccionar el pago en varios meses supondría que la deuda de extienda en el tiempo y además que los intereses harían que termines pagando más dinero.
Si estás pensando en adquirir una tarjeta revolving y quieres hacerlo de manera adecuada, a continuación, te daré algunas recomendaciones:
- Compra cosas puntuales: No pienses que ese trozo de plástico lo soporta todo, debes evaluar a conciencia la compra que deseas financiar y no pagar absolutamente todas tus compras que realices con tu tarjeta revolving.
- Fija las cuotas mensuales: Te aconsejo que bajo ninguna circunstancia optes por pagar la cuota mínima al mes de tu deuda total ya que si lo haces estarás aplazando el pago y mantendrás la deuda por mucho más tiempo. Lo más recomendable es pagar cuotas un poco más elevadas al mes, pero lo óptimo siempre va a ser pagar el total utilizado para que de esta manera no tengamos que pagar intereses.
- Controla tus gastos: Pagar con dinero que no tenemos nos impide muchas veces tener conciencia real de lo que disponemos y de lo que estamos gastando, es de vital importancia tener siempre en mente todo lo que compramos y llevar un registro de todos los gastos mensuales, ya que esperar a la llegada del estado de cuenta mensual para evaluar tus gastos puede acarrear desagradables sorpresas.
⚠️ Tienes dificultad para controlar tus gastos mensuales. Y si te digo que existen aplicaciones gratuitas que te ayudarán con esta compleja tarea. Echa un vistazo al siguiente post: Mejores aplicaciones de control de gastos, espero que te ayude.
Principal peligro de las tarjetas tipo revolving
Desde el año 2015, y como consecuencia del incremento en la utilización de este tipo de créditos bancarios, las tarjetas revolving pueden suponer un sobre endeudamiento por parte de sus consumidores. Se suele decir que las características más polémicas que envuelven estás tarjetas van en relación a la forma de pago, a los intereses que aplica y sobre todo a la poca transparencia con terminologías complejas que suelen tener los contratos que se firman a la hora de la adquisición de una de estas polémicas tarjetas.
Vamos a profundizar cada uno de estos peligros que conlleva la utilización de las tarjetas revolving
Respecto a la forma de pago, todos los pagos que se realizan con el dinero “prestado” de las tarjetas revolving debe de ser devuelto cada mes, pero no se devuelve todo, sino que tenemos la opción de realizar dicha devolución en pequeñas cifras.
El problema es que, si las cuotas que pagamos son muy pequeñas, tardaremos mucho tiempo en finiquitar el préstamo, y como consecuencia, arrastraremos la deuda por un tiempo prolongado.
Otra forma de pago es la conocida como reembolso, esta consiste en pagar primero los intereses y luego ir saldando la deuda, entonces, lo que estaremos haciendo es pagar mucho dinero al principio sin disminuir la deuda equivalente al dinero que utilizamos.
El peligro más característico es la elevada tasa de interés que se cobra, esta oscila entre el 18% y el 25% y si a esto se le suma la poca trasparencia en cuanto a la comunicación y el contrato, muchas veces el cliente no sabe exactamente en cuánto tiempo saldará la deuda que adquirió.
Entonces, lo primero que debes hacer es elegir la cuota que vas a pagar antes de realizar tus compras, esto te va a ayudar a conocer con exactitud el interés que tienes que pagar y, sobre todo, el coste final que supondrá la realización de la compra o compras que quieres realizar.
¿Préstamos rápidos como alternativa?
En caso extremo de necesidad de dinero rápido en un momento puntual, es mucho más seguro y práctico solicitar un préstamo rápido, también conocidos como minicrédito, siempre y cuando sepas que vas a poder devolverlo dentro de los plazos, a emitir una tarjeta revolving.
➡️ Nombre | 💶 Préstamo de | 🤝 Solicitar |
Vivus | 300€ | ✅ |
SolCrédito | 300€ | ✅ |
MoneyMan | 300€ | ✅ |
Fiesta Crédito | 300€ | ✅ |
Pezetita | 300€ | ✅ |
Las entidades prestamistas listadas antes suelen ofrecer un primer préstamos de hasta 300€ a 0% de interés a devolver en un plazo de normalmente de 30 días a nuevos clientes.
Este tipo de dinero rápido puede ser útil si necesitas algo de dinero de forma urgente para cualquier imprevisto, pero debes tener en cuenta si serás capaz de devolverlo en los plazos fijados ya que de no ser así, tendrás que pagar intereses desorbitados al igual que sucede con las tarjetas revolving.
De todos modos, los préstamos sin intereses ni comisiones en ocasiones esconden gastos ocultos de contratación o comisiones adicionales. Es muy importante leer toda la letra pequeña del contrato y prestar mucha atención a todas las condiciones que ofrecen antes de solicitar nada. Antes cualquier duda, pide información al servicio de atención al cliente de la entidad prestamista.
Conoce las regulaciones que tienen actualmente las tarjetas revolving
El Ministerio de Economía hizo publica una orden para mejorar la regulación de este tipo de tarjetas. La existencia de la Ley Usura consiste en regular la fijación de intereses excesivos y desproporcionados y como consecuencia de la constante vinculación de las tarjetas revolving con intereses.
⚖️ Artículo 1 de la ley de Usura: “Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.
Será igualmente nulo el contrato en que se suponga recibida mayor cantidad que la verdaderamente entregada, cualesquiera que sean su entidad y circunstancias. Será también nula la renuncia del fuero propio, dentro de la población, hecha por el deudor en esta clase de contratos”
- Exigencia de solvencia: En este apartado las entidades bancarias deberán de garantizar que la persona solicitante de una tarjeta revolving tiene la capacidad para hacer frente a un porcentaje determinado de la deuda, por ejemplo, si la línea de crédito es de 1000 euros, el cliente debería de tener la capacidad económica de pagar 250€ anuales + la taza de intereses.
- Transparencia: Se debe de tener una mayor transparencia y esta debe de ser transmitida desde la publicidad empleada por la entidad bancaria y en toda la información transmitida. Esto beneficiará al usuario ya que tendrá de manera clara y accesible toda la información acerca del funcionamiento de su tarjeta y financiamiento de esta.
- Control de deuda: Lo que esto significa es que ahora los bancos van a poder conocer todos los prestamos que el cliente tenga vigente así estes sean de menor cuantía, esto va a ayudar que conocer el historial crediticio con antelación y lograr identificar el perfil del cliente y de esta manera evitar posibles sobreendeudamientos.
- Simulación de compra: Como parte de la transparencia, los bancos deben de tener la facultad de poder ofrecer ejemplos concretos de simulaciones de pagos fraccionados en relación a las cuotas que nosotros elijamos pagar cada mes.
Este tipo de tarjetas revolving suele incrementar sus emisiones en fechas cercanas a alguna gran festividad, por ejemplo, durante el mes de diciembre y por la proximidad a las navidades, muchas personas están dispuestas a gastar más dinero del que disponen, esto puede dar una falsa sensación de solvencia economía que no tardará en desvanecerse tras la llegada de la primera cuota de pago que deberás realizar.
Tampoco es necesario que le pongas la cruz y satanices este complejo sistema financiero, pero si es muy importante que sigas los consejos que te he dado para que de esta manera evites entrar en un circulo de endeudamiento sin fin y todos los problemas que eso puede traer a tu vida.