¿Qué es una ICO?



Las siglas de ICO significan Initial Coin Offering y es bastante similar a una Initial Public Offering, pero la diferencia es que en la primera no obtendremos participación en la empresa y lo adquirido necesariamente debe estar conectado a una blockchain.

Uno de los objetivos principales de las ICO es obtener financiación para realizar grandes proyectos de forma rápida y sencilla. Explicándolo de una forma sencilla es un instrumento que hace posible la financiación de un proyecto por un grupo de personas sin la necesidad de pasar por todos los procesos administrativos y legales que esto conlleva usando las vías tradicionales.

Las ICO dentro de la tecnología blockchain esta revolucionando el mundo de las criptomonedas con beneficios que pueden llegar hasta el 50000% en algunas criptomonedas. Lo que se busca principalmente con ellas es la financiación de una iniciativa mediante la emisión de una moneda sobre la tecnología blockchain; estas, al igual que el resto pueden ser intercambiadas libremente y es el mercado quien fija su precio en base a la oferta y la demanda. De esta forma podrás obtener un beneficio comprando a un precio y vendiendo luego a uno superior.

Funcionamiento básico de las ICO

Para entender a profundidad el funcionamiento de las ICO es necesario entender cómo funciona la financiación tradicional al principio de un proyecto y esta cuenta con tres formas básicas:

  1. Venta de acciones.
  2. Mediante prestamos.
  3. Subvención.

Sin embargo, estas opciones requieren de una serie de procesos administrativos y legales que generan enormes costes, son opciones arcaicas y dejan todo en manos de pocos dictadores financieros; al final son ellos quienes deciden si el proyecto es financiable o no.

La financiación por venta de acciones es una de las más populares, ya sea de forma privada o a través de una oferta publica y con esta opción quien desee arrancar una iniciativa podría conseguir que otras personas compraran parte de su empresa a través de acciones.

La financiación mediante prestamos consiste en solicitar dinero a cualquiera que pueda y este dispuesto a prestarlo, ya sean particulares o empresas, entidades financieras o instituciones gubernamentales. Básicamente se solicita una cantidad especifica de dinero y al cabo de cierto tiempo determinado se debe pagar con un porcentaje de interés. Este interés es lo que obtiene el prestamista como beneficio. Esa forma de financiamiento permite no dar acciones en un principio y da la oportunidad de desarrollar el producto y revalorizar esas acciones.

Por otro lado, la financiación por subvenciones generalmente está ligadas a organismos gubernamentales y no están sujetas necesariamente a una devolución del dinero ni a la entrega de acciones a cambio del dinero.

Otro de los métodos de financiación, un poco mas modernos es lo que se conoce como crowdfunding y se basa en conseguir dinero a través de redes de personas, generalmente las inversiones de este estilo suelen tomarse en cuenta como donación con la esperanza de conseguir algún tipo de descuento o reconocimiento por dicha entrega.

Estas formas de financiamiento, aunque no están descartadas y en la actualidad cuentan con una aceptación bastante general, le dan paso a una técnica un poco mas modera, las ICO. Este termino se basa netamente en la captación de financiación mediante la venta de una criptomoneda.

¿Qué ventajas ofrece una ICO?

Las ICO permiten democratizar la financiación de ideas al permitir que cualquier persona financie una idea es cuestión de segundos; como resultado de esto la persona obtiene un activo digital que podrá gestionar de forma sencilla alrededor de todo el planeta.

Una ICO no esta directamente ligada a la emisión de una criptomoneda, a la minería, emisión, ni tampoco a un Smart Contract; todo esto es indiferente y puede o no haber convivido con una ICO.

Este proceso generalmente distribuye una criptomoneda en una fase temprana del desarrollo de algo; y la criptomoneda distribuida podrá ser utilizada dentro del proyecto. El proceso ICO ha sido tan aceptado que actualmente sus inversiones superan a la inversión tradicional recaudada por el resto de startups.

¿Cuándo se dieron a conocer las primeras ICO?

Las ICO no se dieron a conocer en el mundo de las criptomonedas hasta el año 2013, después de pasar varios años y ver nacer varias criptomonedas que únicamente se basaban en los protocolos PoW y PoS; fue en este año cuando los desarrolladores buscaron conseguir financiamiento para sus proyectos con lo que denominaron monedas preminadas.

En este momento, se guardaban parte de las monedas para después, de esta forma los usuarios podían recuperar su inversión previa y a veces obtener significativas ganancias con la venta de las mismas. Sin embargo, esto vino acompañado de fuertes criticas por parte de la comunidad pues se asociaba a modelos injustos por estar basados en entornos de desventaja.

Para el año 2014 nace Ethereum y revoluciona todo lo que se conocía hasta el momento de la tecnología blockchain y de los métodos de financiación tradicionales. La moneda fue minada por adelantado ya que el proyecto no seria puesto en marcha hasta 1 año después; todas estas monedas preminadas se pusieron en venta para financiar el trabajo posterior y dio inicio a una de las primeras ICO de criptomonedas. Gracias a esta estrategia Ethereum pudo recaudar casi 19 millones de bitcoin.

Esto siguió avanzando y para el 2015 pues Ethereum hizo publico su software funcional y llegaron los Smart Contracts, convirtiendo a las ICO en la moda del mundo blockchain. Estos contratos han permitido crear nuevas criptomonedas basándose en criptomonedas ya existentes pues se podían usar las mismas cadenas de bloques; para ello se delega en esas redes toda la infraestructura y características técnicas de las nuevas monedas.

La aparición de las ICO en el mundo de las criptomonedas sin duda alguna ha significado un gran cambio en lo que a temas de financiación respecta pues ha facilitado en gran medida el desarrollo de nuevos proyectos generando confianza en los inversores y permitiendo revalorizar el capital invertido en un tiempo relativamente corto; pero antes de realizar cualquier inversión en un nuevo proyecto bajo un esquema ICO es importante estudiar minuciosamente el proyecto y evaluar cada uno de sus objetivos en un largo plazo.



🙂 ¡Anímate y comenta!