Antes de hablar de un masternode, lo primero que debemos entender es lo que es un nodo y cuando hablamos de redes informáticas o de telecomunicaciones, los nodos funcionan como un punto de redistribución o de comunicación. En un sentido más amplio de la palabra, el nodo es un punto, físico o virtual, en el que se puede crear, recibir o transmitir un mensaje.
En el mundo de las criptomonedas existen varios tipos de nodos, sin embargo, en esta oportunidad estaremos hablando de lo que es un masternode.
📋 Índice de Contenidos
¿Qué es un Masternode?
El masternode es un tipo de nodo completo encargado de llevar a cabo ciertos servicios en la red blockchain a la que se conecta. Para ejecutarlo se debe contar con una cierta cantidad de criptomonedas y retenerlas en un contrato, a pesar de esto, el nodo puede ser ejecutado por cualquier persona. Partiendo de esto, las monedas se usan como especie de garantía para las operaciones realizadas en el nodo y de manera simultanea el nodo autoriza a su usuario a formar parte de las funciones importantes de la blockchain.
¿Cuándo se creo el primer Masternode?
Su creación se remonta al año 2014 cuando el desarrollador Evan Duffield ideo una forma para agregar un nivel adicional a la minería. Inicialmente la idea fue puesta en practica sobre un hard fork de bitcoin con el nombre de Xcoin y que posteriormente paso a llamarse Digital Cash (Dash).
Una de las principales ventajas de su implementación fue la reducción de tarifas. Además, Duffield implemento dentro de sus funcionalidades, un sistema de gobernanza descentralizado y un proceso de votaciones entre las partes que dio origen a lo que hoy conocemos como DAO. Adicionalmente, integro un sistema de tesorería que le permite a la red generar un presupuesto a partir de las recompensas; todo esto con la finalidad de financiar las ideas de la comunidad para la mejora del Dash.
Esto desde un inicio llamo la atención de los desarrolladores que vieron una oportunidad perfecta para agregar sistemas parecidos en sus distintos proyectos de blockchain.
Principales características de un Masternode
Entre las características principales de los masternode podemos destacar las siguientes:
- Mejora en la privacidad y velocidad de las transacciones permitiendo dar un enfoque central en el anonimato.
- El retorno de inversión se aumenta ya que ofrece mejores márgenes de ganancias por los servicios que presta.
- Permite un mecanismo de control mas eficiente facilitando la participación en la gobernanza de la red y tomando decisiones que afecten directamente la red.
- Posee también una fuerte barrera de entrada, dificultando la descentralización de los nodos y requiriendo una cantidad especifica de monedas según cada criptomoneda.
¿Cómo funcionan los Masternodes?
El funcionamiento principal depende de la implementación de su protocolo en la blockchain donde se este ejecutando, sin embargo, en líneas generales funciona usando un protocolo de Proof of Stake. Esto quiere decir que mediante el staking el dueño del nodo esta en la capacidad de crear el nodo.
Dicho en otras palabras, para la creación de una criptomoneda que haga uso de la función de masternode es necesario que el creador del nodo tenga a su disposición cierta cantidad de monedas de la misma. Es importante destacar que no todos los masternode utilizan este tipo de protocolo, existen otros que funcionan bajo el protocolo de Proof of Work; un ejemplo de esto es la criptomoneda MPower.
Según el blockchain donde se encuentre el nodo, una vez se encuentre activo comenzara a ejecutar las funciones para las que encuentra programado. Entre sus funciones mas comunes se encuentran la votación de los usuarios sobre temas de desarrollo relacionados a la red en la que participan y la habilitación de pagos instantáneos.
Inversión en Masternodes o Masternodos
Otro punto importante acerca de los masternode es que también pueden ser utilizados como objeto de inversión pues son capaces de generar beneficios bastante interesantes. Para ello, debemos tener bien claro el retorno de inversión con el que trabaja el nodo que se está utilizando ya que esto puede variar según la criptomoneda que estemos utilizando y de esto también va a depender la inversión necesaria.
Para calcular el retorno de inversión es necesario tener en cuenta los siguientes factores:
- El precio al que se compro la moneda.
- La recompensa de bloque o el mecanismo de incentivo.
- El costo monetario de alojar el masternode.
- El tiempo necesario para alojar el masternode.
- La cantidad de masternode que están activos.
- Las implicaciones fiscales que se derivan de los ingresos del nodo.
- El precio al que se venden las monedas y el precio al que podrán ser vendidas las monedas.
Los masternodes sin duda alguna son una solución muy útil para brindar funcionalidades que de otra forma serian mas complejas de implementar, pero siempre y cuando su aplicación sea clara, no debe suponer ninguna amenaza para la libertad de los usuarios.