¿Qué es Crowdsourcing?



Estamos frente a un concepto que refiere a la tendencia a necesitar de una colaboración masiva para la ejecución de determinados proyectos. Para esto hoy en día se hace uso de la tecnología y métodos creativos para conseguir los objetivos deseados de manera atractiva y eficiente.

En pocas palabras, el llamado crowdsourcing es considerado una herramienta colaborativa que nació bajo este concepto en el año 2006, cuando el periodista y editor Jeff Howe lo expuso por primera vez en la revista Wired. En este artículo acuñó el concepto básico del Crowdsourcing que hoy conocemos.

¿Qué es el Crowdsourcing y para qué sirve?

Lo que se desea con la utilización de Crowdsourcing es tercerizar, delegar o externalizar tareas propias de una empresa y dejarlas en manos de un grupo de personas o miembros de una comunidad para que la desempeñen. Estas personas suelen reunir una serie de características específicas como, por ejemplo; profesión, estilo de vida, gustos o condición social.

💬 “…existe una fuerte tendencia por parte del público consumidor de hacerse escuchar, el rol pasivo ha quedado relegado y en cambio hoy en día, lo que el usuario desea es participar activamente en el desarrollo de productos que consumen de manera activa”

Las empresas que optan por la utilización de este recurso lo hacen con la finalidad de resolver algún problema específico y/o contribuir al desarrollo de nuevas tendencias e innovaciones de sus productos o servicios más relevantes.

El objetivo principal del Crowdsourcing es delegar los diferentes trabajos o la resolución de determinados problemas. Al hacer esto, las empresas reducen esfuerzos y consiguen atraer innovación. Generalmente estos servicios prestados son remunerados económicamente.

Diferentes tipos de Crowdsourcing

El objetivo del Crowdsourcing, como has podido leer, puede ser distinto debido a su clasificación y al objetivo que se decida alcanzar con este. Es importante que conozcas los tipos de Crowdsourcing que existen para que puedas definir correctamente el que mejor se adapta a tus necesidades empresariales.

◼️ Crowdvoting o votación colectiva: Este tipo de Crowdsourcing consiste en obtener una votación, categorización o segmentación de determinada información que suele ser empleada en la evaluación de algún producto. El Crowdsourcing, hoy en día, también puede ser desarrollado mediante las redes sociales, como lo hizo la marca Adidas en alguna ocasión.

◼️ Crowdwisdom o sabiduría colectiva: Para llevar a cabo este tipo de Crowdsourcing es indispensable contar con una comunidad capacitada con cierta experiencia en determinado campo para que pueda aportar sugerencias y comentarios inteligentes y de esta manera dar un valor con fundamentos al proyecto.

◼️ Crowdcreation o de creación colectiva: Para desarrollar este tipo de Crowdsourcing se requiere de una comunidad de usuarios ordinarios que deseen brindar de manera oportuna y creativa su opinión en relación a determinado producto para su innovación.

◼️ Crowfunding o de financiación colectiva: Para que se desempeñe correctamente este tipo de Crowdsourcing hace falta de una comunidad dispuesta a financiar económicamente el proyecto. Este suele ser de índole social, donaciones a alguna institución, apoyo a algún proyecto de arte o inclusive la producción para una película, como lo fue el caso de la película española de ciencia ficción Cosmonauta.

Crowdsourcing para innovar en productos de alimentación

La innovación en la industria alimentaría es un rubro muy importante además de rentable. Pero es importante no dar pasos en falso, por eso un ejemplo de Crowdsourcing con gran acogida es la utilización de concursos.

Las marcas optan por esta opción para la nueva introducción de sabores de sus productos, hace relativamente poco tiempo Domino´s Pizza realizó una votación vía redes sociales para decidir la inserción de una nueva pizza sabor Hawaiana en su menú.

La estrategia de recurrir a la participación de los usuarios vía redes sociales es fantástica ya que obtienes grandes resultados con poca inversión. Otras veces estos concursos tienen como recompensan un premio al participante cuya idea resulte ganadora.

En este caso las bases del concurso suelen ser más detalladas y específicas, la participación masiva y la obtención de resultados es bastante gratificante.

Ventajas y desventajas del Crowdsourcing

Cómo hemos visto, el Crowdsourcing es una herramienta colaborativa muy versátil y útil. Supone muchas ventajas para aquellas instituciones que deciden emplearla correcta y oportunamente.

No obstante, así como tiene ventajas, también puede presentar ciertos inconvenientes, es importante que los conozcas para que los puedas tener en cuenta antes de incorporarlo como estrategia.

🟩 Ventajas

✔️ Se emplea una menor inversión y la obtención de información es verídica y útil.

✔️ Permite tener un buen feedback entre empresa y clientes.

✔️ Permite la resolución de problemas mediante la colección de propuestas.

✔️ Ofrece a las empresas la oportunidad de generar ideas que sean innovadoras y lograr desarrollar un producto que cumpla las expectativas del cliente potencial.

✔️ Al recibir opiniones de manera anónima estas suelen ser más honestas ya que no existirá ninguna vinculación entre la persona y el producto.

🟥 Desventajas

❌ Dependiendo de la duración del proyecto y de la cantidad de usuarios que este necesite, se requieren incentivos de algún tipo, si son económicos la acogida será mayor.

❌ El macro de la información proviene de personas colaborativas no expertas.

❌ Se debe de respetar y proteger en todo momento los datos e información confidencial y se corre el riesgo de que alguna fuga termine siendo un plagio.

❌ Si los usuarios vienen con ideas preestablecidas de cierto producto o marca las respuestas/opiniones estarán condicionadas y pueden castigar al producto.

❌ Al implicar a terceras personas puede que no se obtenga un vínculo o compromiso tan fuerte con la marca o proyecto a ejecutar.

Ejemplos de colaboración colectiva o crowdsourcing

Existen diversos ejemplos emblemáticos en donde se puede observar el resultado positivo que tuvo la utilización del Crowdsourcing, a continuación, veremos algunos casos muy conocidos en donde se utilizó el Crowdsourcing para su ejecución son:

La película Cosmonauta: Esta película española fue la primera en ser financiada mediante el Crowdsourcing. Consiguió más de 400.000 euros, esto fue posible ya que 5.000 personas prestaron su ayuda financiera para hacerla realidad.

El partido político Podemos: Este caso nos hizo dar cuenta que gracias al Crowdfunding se puede conseguir la financiación para levantar un partido político que no cuenta con los fondos suficientes.

Franquicia de comida rápida McDonald´s: Este gigante de la comida rápida inicio una actividad que consistía en que sus consumidores crearan una línea de productos, esto lo hizo de manera virtual y consistía en la creación de una hamburguesa y además el nombre que llevaría esta.

Empresa de juguetes LEGO: Esta empresa danesa ha creado una plataforma llamada Lego Ideas, en dicha plataforma los clientes pueden dar rienda suelta a su imaginación y proponer nuevos productos para la marca. En caso de que una idea sea aceptada, el creador recibirá un reconocimiento y parte de las ganancias.

📈 Luego de observar estos casos de éxito gracias a Crowdsourcing sabemos que es una modalidad que ofrece resultados favorables por un coste poco elevado a pesar de que en España su utilización aun no se compara a la de países como EEUU sin duda es una estrategia que va a al alza.

Plataformas para Crowdsourcing

Si tu empresa, institución o agencia requiere de este tipo de herramienta para determinada acción puedes utilizar algunas plataformas de Crowdsourcing en línea que te serán de gran ayuda.


🌐 Freelancer: Esta plataforma es bastante conocida ya que permite a muchos negocios la contratación de profesionales que trabajan mediante la modalidad freelance. Es una gran comunidad para que encuentres un buen talento para tus proyectos. Cuenta con miles de expertos los cuales podrás contractar de manera sencilla y con respaldo.

🔗 Sitio web: https://www.freelancer.com/


🌐 Kickstarter: Esta plataforma está dirigida a la financiación de proyectos con connotación artística. Resaltan los proyectos de baile, música, fotografía y películas. Esta plataforma permite la interacción de usuarios con inversores. Esto ha permitido que a muchos emprendedores creativos se les abran las posibilidades de hacer realidad sus proyectos.

🔗 Sitio web: https://www.kickstarter.com/


🌐 Ideas4all: En esta plataforma de Crowdsourcing es un referente en gestión de innovación y hace que esta sea posible. Se centra principalmente en buscar nuevos puntos de vista basados en tu idea. Esto lo consigue gracias a la gran comunidad de usuarios que forman parte de Ideas4all.  Si tienes una idea que no despega o entras en algún bloqueo, esta plataforma te permite aterrizarla y lo mejor de todo es que puedes tener el total control y protección de tu propiedad intelectual.

🔗 Sitio web: https://coworkingfy.com/


🌐 Verkami: Esta plataforma va orientada a la financiación para diseñadores, artistas para proyectos de carácter cultural. Verkami cobra un porcentaje del 5% por sus servicios. Sin duda alguna es una plataforma referente del Crowdfunding creativo y con calidad, está vigente desde el año 2010.

🔗 Sitio web: https://www.verkami.com/


🌐 GoFunMe: Esta plataforma se caracteriza por la seguridad y protección de la persona donante, es decir que los datos personales permanecen siempre ocultos, por ello es una buena opción cuando lo que se requiera es realizar una recaudación de fondos. Es mayoritariamente utilizada para proyectos de salud, emergencias, alguna ONG o rescate animal.

🔗 Sitio web: https://www.gofundme.com/



🙂 ¡Anímate y comenta!