Payeer: ¿Qué es y cómo funciona? Análisis y características

Payeer es un procesador de pago de origen ruso que lleva en línea desde el año 2010. En la actualidad es uno de los procesadores de pagos electrónicos más usados debido a su velocidad de enviar y recibir dinero de cualquier parte del mundo con unas comisiones muy bajas para el usuario.

Un procesador cada vez más utilizado en los negocios online, sobre todo en páginas Paid to Clicks, HYIPS y otras páginas de inversión.

Crear una cuenta Payeer

Registro y primeros pasos en Payeer

Abrir una cuenta en este procesador de pago es totalmente gratuita. Además el registro está permitido en más de 200 países entre los que se incluyen España y países de Latinoamérica.

Pulsa sobre el botón que verás a continuación para acceder directamente al registro Payeer y crear tu cuenta en apenas 5 segundos.

Como habrás podido ver, simplemente necesitarás introducir un correo electrónico válido e introducir un código de seguridad captcha para crear tu cuenta. En el siguiente paso deberás introducir una contraseña y además verás una palabra secreta que deberás guardas y recordar para poder acceder en el futuro a tu cuenta si te olvidas de la contraseña o algo.

Una vez completado los pasos anteriores recibirás un correo electrónico dándote la bienvenida junto a una sería de datos privados que te aconsejo que guardes bien.

Cómo verificar la cuenta Payeer

Tener la cuenta verificada no es obligatorio si en un principio únicamente quiere enviar o recibir  algunos dólares de las páginas o negocios online en los que estés trabajando. Eso sí, si en un futuro quieres retirar tus ganancias acumuladas en Payeer si que será necesario tener la cuenta verificada.

Yo personalmente aconsejo siempre verificar este tipo de cuenta en procesadores de pago además para aportar seguridad extra. De esta manera si te roban la cuenta o alguien que no eres tu accede a ella podrás recuperarla de forma fácil aportando la documentación necesaria identificativa.

El proceso de verificación es realmente sencillo:

Dirígete a la parte superior derecha y pulsa sobre el botón del engranaje () para acceder a la configuración de tu cuenta.

En la pestaña ‘Profile’ deberás rellenar los datos tal y como aparecen en tu documento de identidad.

Posteriormente deberás subir:

En el apartado ‘Your passport or ID‘ deberás subir una copia escaneada de tu documento de identidad y una foto selfie en la que deberás salir tu con tu DNI o pasaporte en una mano y en la otra un papel con el ID de tu cuenta.

En el apartado ‘Proof of address‘ deberá subir alguna factura o recibo de luz, agua, teléfono o Internet por ejemplo donde se pueda ver tu nombre y domicilio.

Una vez completado los pasos anteriores solamente deberás esperar la confirmación por parte de Payeer. Normalmente si completas el proceso de verificación en día laborable no suele tomar más de 24 horas en confirmar tu cuenta si todo está correcto.

Payeer: Comisiones y fees

En Payeer únicamente te cobrarán comisiones por retirar fondos de tu saldo o por utilizar el servicio de intercambio exchange. Añadir fondos a tu cuenta así como recibir es totalmente gratis, 0 comisiones.

Las comisiones por retirada dependerá del método utilizado:

Retiro a tarjeta Payeer: 2,5% + $0,99. Mínimo $1, máximo $2500

Retiro a cuenta bancaria USD: 2,9% + 0,75%. Mínimo $50, máximo $10000

Retiro a cuenta bancaria EUR: 2,9% + 0,75%. Mínimo 50€, máximo 10000€

Las comisiones por intercambio serán fijas. Concretamente un 2% del total de la cantidad que quieras intercambiar. Un servicio muy económico si lo comparas con cualquier otro.

Intercambia dinero entre procesadores y divisas con Payeer exchange

Desde el apartado ‘Exchange’ tendrás acceso a un sistema de intercambio propio de Payeer con el cual podrás intercambiar dinero entre Payeer, AdvCash y QIWI.

Payeer cuenta con un exchanger
Exchange propio – Payeer

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”2″]

Además, justo arriba verás una pestaña llamada ‘Currency Exchange’ donde podrás cambiar entre diferentes tipos de divisas; Euros-Dólares-Rublos-Bitcoin-Ethereum.

Cambia divisas de forma automática en Payeer
Cambiar múltiples divisas en Payeer

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”2″]

¿Es Payeer seguro y confiable?

Payeer es un procesador de pagos confiable y seguro. Además el sistema de seguridad de doble factores y confirmación que ofrece es bastante completo y seguro.

Desde la configuración de tu cuenta podrás establecer un código de seguridad extra que deberás introducir para tener acceso a tu cuenta Payeer. Además si lo prefieres podrás optar por añadir más seguridad aún activan el doble factor mediante:

Correo electrónico. Cada vez que intentes acceder a tu cuenta personal Payeer será necesario que introduzcas un código que recibirás en tu correo electrónico.

SMS gratuito a tu móvil o celular. Mismo sistema solamente que el código lo recibirás en tu dispositivo móvil en lugar del correo electrónico.

Preguntas Frecuentas – FAQ Payeer

¿Crear una cuenta Payeer es gratis?

Si, completamente gratis.

¿Funciona Payeer en mis país?

La plataforma Payeer está abierta y disponible a más de 200 países entres los que incluyen España y países de Latinoamérica.

¿Cómo retirar el saldo que tengo en mi cuenta Payeer?

Puedes hacerlo a través de cuenta bancaria o mediante la tarjeta prepago que Payeer ofrece (tarjeta solamente disponible para Europa)

¿Tengo que verificar mi cuenta?

No es necesario para recibir dinero. Para realizar retiro si que deberás disponer de tu cuenta verificada.

¿Qué comisiones fees tiene Payeer?

Este procesador de pago cuenta con unas comisiones muy bajas para retirar saldos. Las comisiones oscilan entre 2,5 y 2,9%. Añadir saldo y recibir dinero está completamente libre de comisiones.

Opiniones sobre Payeer

Como dije al comienzo, Payeer está siendo uno de los procesadores de pago más utilizados en los negocios online desde hace unos meses atrás. Su facilidad de uso, bajas comisiones y versatilidad hacen que se haya situado por delante de procesadores de pago tan populares como PayPal.

Sin ninguna duda, el punto más fuerte de Payeer es la opción disponible para intercambiar saldo entre procesadores de pago sin necesidad de intermediarios. Este sistema de exchange es realmente cómodo y las comisiones muy asequible si lo comparas con cualquier otro exchange externo.

Para concluir, sin duda recomiendo tener una cuenta en Payeer como alternativa a otros procesadores ya conocidos como pueden ser Payza o PayPal. Si eres activos en los negocios online, Payeer será un gran aliado a la hora de recibir pagos.

Crear una cuenta Payeer

72 comentarios en «Payeer: ¿Qué es y cómo funciona? Análisis y características»

  1. Hola
    tengo una duda, voy a transferir por primera vez de payeer a payeer pero veo que en la sección de plantillas sale vacia, esto será impedimento a la hora de transferir?
    Gracias

    Responder
    • Hola, drialis. No, no es posible tener más de una cuenta bajo una misma IP y con los mismo datos en Payeer.

  2. Hola soy nueva en esto y hice una transferencia de mi tarjeta visa española a payyer tenía 200€ y solo hice la prueba con 10€ y resulta que me dejaron sin dinero en la tarjeta q paso??? No se puede transferir dinero de mi visa a payyer.???? Cuál fue el error???

    Responder
    • Hola, Eli. En tu caso no puedo ayudarte, ni darte una explicación a lo sucedido. Te recomiendo contactar con soporte desde la web oficial de Payeer.

  3. Buenas noches. saludos. mi inquietud es la siguiente: estoy utilizanzo la plataforma payeer por primera vez. tengo en un monto de 2.55$ y he intentado enviarlos a airtm para realizar el cambio para la moneda local, he ingresado la cantidad de 2.50, luego 2.40 y luego 2$ a la hora de colocar el monto y me dice que mis fondos son insuficientes. sera que tiene que ser una cantidad superior o sera que tengo que bajarle a mas de 2$? -en airtm el fondeo minimo que se puede hacer desde payeer es de 1.45$-. no entiendo lo que pasa. espero su ayuda por favor

    Responder
    • Hola Nestor
      Mi respuesta es bastante tardía pero puede ayudar a otros en la misma situación. Me parece que lo mejor es hacer un envío de payeer a perfectmoney (creo que es un 2% de comision) te llega al momento y despues fondear en Airtm desde Perfectmoney (tiene una de las comisiones mas bajas)
      Espero que sea util a los que tengan el mismo problema.
      Saludos

  4. Muy bueno tu articulo, felicitaciones, tengo dos preguntas, yo puedo enviar mi saldo payeer a mi cuenta paypal? Y con el exchange puedo pasar mi saldo payeer a BTC?
    Asimismo, debo tener mi cuenta payeer verificada para hacer ambas operaciones?

    Responder
    • Hola, Jonathan. La verificación no es necesaria hasta ciertos limites de envío/recepción de dinero. En cuánto a las operaciones que comentas, sí, podrías ambas pero mediante el exchange, no de forma directa. Te recomiendo echar un vistazo a la plataforma AirTM que permite también intercambiar saldos, quizás te salga más económica en cuanto a comisiones.

  5. Buenas tardes, el día miércoles 29 de este mes, la empresa TIMEBUCKS me hizo un pago de 10.71$ a mi cuenta PAYEER. El jueves 30 recibí un correo de payeer notificándome la recepción del pago, pero cuando entro a mi cuenta en PAYEER, me aparece un saldo de 0.00$. Cuanto tiempo debo esperar para ver mis 10.71$ reflejados en mi saldo y así poder negociarlos?

    Responder
  6. Buenas pasa mi saldo a Payeer y no me ada me podría explicar por qué tengo entendido que el proceso es automático por favor envíame la repuesta.

    Responder
    • Buenas, Joshua. No entiendo demasiado bien tu pregunta / duda, ¿a que te refieres con el proceso automático de Payeer.?

  7. Buenos dias yo quisiera que me orientara para pasar el saldo de ltc a coinbase o a una billetera de que tengo aca en Vzla que se llama petroapp, se puede hacer eso? y como? gracias por responder

    Responder
  8. Hola muy buena informacion, pero tengo la duda.
    Para verificar la cuenta hay que una factura de luz, agua o telefono a mi nombre pero que puedo hacer si no cuento con eso. Gracias de antemano

    Responder
    • Hola Ambar. Si no cuentas con ningún recibo a tu nombre, no podrás verificar la cuenta Payeer.

    • Hola Jesús. Deberas indicar en las PTC tu ID de Payeer (PXXXXXXX) o correo electrónico asociado a la cuenta Payeer.

    • Hola Evangelina. Si retiras con tu tarjeta VISA, recibirás el dinero obviamente en esa tarjeta VISA de la que hablas.

    • Hola Ana. Sí, normalmente Payeer no suele dar problemas con ningún tipo de sistemas o negocios, es bastante permisivo.

  9. Hola, el procesador de pago se puede usar como un tipo de ahorro en dinero cuando trabajo en venezuela? espero que me responda rapido necesito un procesador para ahorrar ya que en venezuela se devaluan la moneda dia tras dia..

    Responder
  10. buenas noches amigo tengo varias dudas y preguntas me gustaria saber si el dinero que tenga en mi cuenta payeer lo puedo enviar a una cuenta en dolares de un banco americano donde tengo cuenta luego de ser verificado ?? en payeer trabajan con todo tipo de monedas rublos o dolares uno pueden cambiarlos alli mismo y por ultimo si tengo rublos los puedo enviar a mi cuenta americana ??

    Responder
  11. Hola muy buenas, excelente blog enserio me ha servido de mucho para orientarme estaba totalmente perdido pero ahora ya todo esta mas claro. Una duda, en Payeer se puede retitar de cuentas bancarias desde Ecuador, ahi veo que pusiste solo cuentas en USA o en Europa, en ecuador se usa el dolar asi que no se si como esta el dolar estadounidense aca se pueda retirar desde una cuenta bancaria quisiera saber eso y tambien si se puede transferir la cantidad que yo quiera a Paypal o a otras carteras? Y tambien si me pueden transferir dinero desde cualquier otra cartera a mi cuenta de Payeer? Quisiera saber eso si me ayudarias con eso estaria muy agradecido enserio. Saludos un excelente dia!

    Responder
    • Hola Dennys. Muchas gracias por tu comentario!!

      En cuanto a tu consulta te recomiendo hacer uso de la plataforma AirTM. En ella podrás intercambiar tu saldo en Payeer por PayPal, transferencia bancaria, criptomonedas y otras muchas posibilidades.

  12. Hay algo que no logro entender. Cómo es posible que uno no pueda leer la fecha en ningún lado de la publicación o en los comentarios. Es un artículo sobre actualidad económica. Estamos en 2018 y tengo entendido que payeer ya no ofrece tarjetas a Latinoamerica. Eso es cierto? Este artículo es de hace cuantos años?

    Responder
  13. Trabajo con una PTC que paga con Payeer. Que datos debo incluir en el box de la PTC donde dice Payeer para el pago no se pierda?. Me registré con tu link de referidos pero no veo ningún código particular dentro de la cuenta. Gracias, excelente blog.

    Responder
  14. Una consulta, envié 2 dólares en satoshis, y no llegan hasta ahora van 2 horas aprox, te cobran comisión por ingresar dinero?, envié litecoin y tampoco llega imagino que se está demorando porque si es comisión, derrpente jamás lleguen…, podría aclararme eso?

    Responder
  15. Hola tengo un problema no tengo ninguna factura a mi nombre donde salga mi direccion ya que donde resido todas las facturas estan en nombre de un familiar, y mande un estado de cuenta pero no aparece mi direccion por lo cual me la rechazaron, que me aconsejas soy de Venezuela. Quiero cobrar 2$ y no se si es obligatorio esta verificacion. Agradezco tu pronta respuesta

    Responder
    • Hola Egipcia. Pues tienes un problema a la hora de la verificación. Lo único que se me ocurre es que pruebes a utilizar la plataforma AirTM como mediadora. Es decir envías allí el dinero desde Payeer y desde allí retiras a través de los muchos métodos que ofrece.

  16. Hola, otra consulta, una vez que reciba los pagos por mis trabajos en internet, como es el proceso para hacer el retiro, trabajo en varias paginas con diferentes tipos de monedas y no se como es el proceso, tengo cuenta Airtm, he trabajado con ellos desde mi cuenta paypal en $ y todo bien, pero no se como es con otras monedas desde payeer y si el retiro lo puedo hacer en cualquier momento y cualquier cantidad, no se si me explique bien, agradezco mucho tu asesoría al respecto. Saludos y gracias

    Responder
    • En Payeer puedes retirar a tarjeta de crédito o cuenta bancaria. No tiene mínimo pero fíjate en las comisiones que se aplican (está indicado en el artículo).

  17. Hola me gustaria saber si cual es el dato que debo darle a quienes me pagaran por los trabajos que he realizado en internet, estoy un poco confundida tengo mi cuenta payeer en este caso les tengo que dar el Nro. de cuenta payeer que comienza con P esa es la dirección publica??? Agradezco tu respuesta. Saludos

    Responder
  18. A mí me pretendían cobrar en Payeer 15€ por hacer un ingreso de 100€ desde una tarjeta de crédito MasterCard. No sé de dónde se sacan que las comisiones son baratas.

    Responder
  19. Buenas!!
    Podrías ayudar’e , tengo cuenta en payeer y quiero retirar los fondos de payeer a mi cuenta bancaria,, he intentado retirarlo a una tarjeta prepago h no me deja y luego he intentado retirarlo a mi cuenta bancaria y tampoco me deja , en mi camco me dicen que no puedo transferir poniendo el número de tarjeta , eso es asi?

    Responder
    • Hola Viviana, creo que al ser prepago no es posible, debe se runa tarjeta normal de crédito o débito.

  20. Buenso dias, me estoy introduciendo con este sistema… pregunto: funciona Payeer en Venezuela…? puedo retirar dinero de mi cuenta payeer en Venezuela…? a traves de Agencia. Banco o taquilla…. Gracias por la información…

    Responder
    • Hola Jose Jorquera. Payeer si está disponible en Venezuela pero para poder retirar el dinero en la divisa de tu país deberás hacer uso de plataformas intermediarias como AirTM.

  21. Hola! Lo primero de todo gracias por el análisis, es un artículo muy bueno y me ha servido un poco de guía para escribir mi própia review de payeer, espero que no te importe que me haya inspirado en ti.
    Solo quería avisarte de que ya no piden tu fotografía con el dni y la cuenta payeer, simplemente con los documentos oportunos me han verificado la cuenta. Otra cosa que veo que también han cambiado son algunas comisiones, te lo digo simplemente por si lo quieres revisar.

    Un saludo y buen trabajo 🙂

    Responder
    • Hola Plutemisa. Gracias por el aviso, echaré un vistazo a esos cambios que comentas y actualizaré el post. Un saludo y gracias por comentar 🙂

    • Buenas tardes!! Excelente post!!!! Soy nueva en esto de las billeteras virtuales. Estoy en Venezuela, he intentado en varias oportunidades verificar mi cuenta Payeer, pero sin éxito. Envíe Estado de Cuenta de mi Tarjeta de Crédito para verificar mi domicilio y el scanner de mi Cédula de Identidad (DNI) y de mi pasaporte pero sigue sin reconocerlo. Alguna recomendación adicional que puedan darme para verificar mi cuenta. Gracias de antemano!!

    • Hola DEYSI. Los datos que aparece en el DNI y en el comprobante de domicilio que subas deben ser igual, ¿es así?

  22. Hola, si realizo una compra con payeer via tarjeta de débito y esta no llega a consumarse,¿ cuánto tiempo tardan en devolverme el dinero?. Gracias.

    Responder
  23. saludos cordiales desde México gracias por integrarnos con esta tarjeta nos favorecen para transacciones en el extranjero y latinoamerica. infinitas gracias.

    Responder

Deja un comentario