Durante la pandemia del Covid-19 muchas personas empezamos a experimentar el teletrabajo, al principio todo era confuso, las empresas aun no tenían bien definidas las políticas para esta nueva manera de trabajar, pero poco a poco y a lo largo de un año las cosas se fueron acomodando y en muchos casos esta manera de trabajar prevalece.
Con el “boom del teletrabajo” empezamos a experimentar la comodidad de trabajar desde casa y muchas veces con el pijama aun puesto, agradecimos esa hora extra de sueño todas las mañanas, y disfrutamos del tiempo libre por las tardes que generalmente se nos iba en algún atasco de hora pico.
Si cumpliste con tu trabajo, te pudiste organizar correctamente, disfrutaste de tu tiempo libre y te diste cuenta que lo tuyo no va con horarios de oficina, quizá tengas alma de nómada digital. Sigue leyendo para que sepas qué es un nómada digital y cómo llegar a ser uno de ellos.
📋 Índice de Contenidos
- ¿A quienes se les conoce como nómadas digitales?
- ¿Quiénes encajan en este perfil?
- ¿Qué es el nómada emprendedor?
- Ventajas que te otorga ser un nómada digital
- ¿Quieres trabajar bajo este estilo de vida?
- ¿Cómo empezar tu andadura como nómada digital?
- Profesiones que se adaptan al estilo de vida nómada digital
- Si te lo propones, lo puedes lograr
¿A quienes se les conoce como nómadas digitales?
El concepto digital nomad parte de la autonomía que nos brindan las nuevas tecnologías para poder desempañarnos laboralmente. Esto indudablemente nos otorga libertad geográfica ya que para trabajar sólo necesitamos de un portátil y algún lugar en el mundo con cobertura, claro está.
A esta flexibilidad, en el mundo laboral, se le conoce como nómada ya que es tan igual estar trabajando en casa, en una oficina, en un crucero o en una playa paradisiaca. Debes de saber que el nomadismo digital va estrechamente vinculado al estilo de vida que llevas y no al trabajo que desempeñas.
¿Quiénes encajan en este perfil?
El hecho que teletrabajes no te convierte en un nómada digital ya tienes un horario pre establecido por tu empresa en el que deberás permanecer frente al ordenador e inclusive mostrar actividad cada determinado tiempo para demostrar que sigues ahí y no andas haciendo otras actividades.
El hecho que muchas empresas, post pandemia, hayan decidido continuar con esta incipiente nueva forma de trabajo no te libera de la poca flexibilidad de trabajar por cuenta ajena.
Los freelancer encajan es este perfil ya que son trabajadores autónomos que tienen la libertad suficiente para trabajar desde cualquier parte y tienen plena disposición y control de sus horarios. Algunos de los trabajos freelance más frecuentes son:
- Diseñador gráfico
- Programador
- Community manager
- Fotógrafo
- Redactor de contenido web
- Experto en SEO
- Traductor
- Editor de video
¿Qué es el nómada emprendedor?
Ser nómada emprendedor es ser mucho más que ser freelance, en este caso se trabaja directamente para uno mismo gestionado su propio negocio. Para tratar de definir mejor a este estilo de profesional, es aquel que tiene total libertad de horarios y ubicaciones para trabajar. Pueden mudarse de ciudad sin que esto afecte su vida laboral en lo absoluto.
El nómada emprendedor tiene enfocado su trabajo a las nuevas tecnologías, su trabajo se basa generalmente en internet de manera global, suelen dedicarse al trabajo de diseño, desarrollo web, posicionamiento o marketing de afiliación.
Ventajas que te otorga ser un nómada digital
- Plena disposición de tu tiempo
Sabemos que no hay nada más esclavizante que el horario de oficina, esas 8 horas diarias, que ojalá sean 8 ya que hay que sumarle el tiempo que perdemos en los desplazamientos, son muchas veces agobiantes, la misma rutina de lunes a viernes nos hace llevar a las vacaciones casi casi con algún tic en los ojos a causa del estrés.
En cambio, un nómada digital tiene total control de su tiempo y con una buena organización podrá adaptar su trabajo a su vida y no su vida a su trabajo. A demás podrás coger un día libre siempre que lo necesites, ya sea para realizar alguna gestión, una cita médica o simplemente para desconectar, lo mejor es que no tendrás que rendiré cuentas a nadie de dicha ausencia.
- Descubrir nuevos talentos
¿Cuántas veces has deseado apuntarte a aquellas clases de pintura, pero tu horario laboral te lo impide? O sales tan cansado/a de la oficina que es impensable seguirles el ritmo a las clases de baile. Pues el ser dueños de nuestro tiempo no solo se reduce a cero el estrés laboral, sino que tenemos la oportunidad de explorar otros talentos y quien sabe, descubrir que somos realmente talentosos en alguna otra actividad.
- Trabajar desde cualquier parte
La principal ventaja que te otorga este estilo de trabajo es que no estás limitado a ningún espacio geográfico, eres libre de desempeñar tu trabajo desde donde mejor te parezca, puedes estar en una hamaca en la playa o en la montaña y no por eso dejarás de desempeñar tus actividades laborales.
¿Quieres trabajar bajo este estilo de vida?
No creo que nadie deje la mano abajo tras escuchar esta pregunta, ya que para muchos suena a lo más cercano a la felicidad. Pero primero que nada debes de evaluar e identificar si tu profesión te permite elegir este estilo de vida ya que, cómo es lógico, no todas las profesiones son compatibles con esta manera de vivir.
También tienes que valorar que para este estilo de trabajo se requiere de mucha capacidad para organizarse, ser responsable y constante. Es un estilo de trabajo que se da generalmente en solitario ya que no es igual que ir a una oficina donde el contacto social es algo latente, pero no siempre de agrado de todos.
¿Cómo empezar tu andadura como nómada digital?
Si luego de leer toda la información que te acabo de dar estás ansioso/a por dar el paso, a continuación, te contaré algunos puntos para que puedas empezar a ser un nómada digital:
- Elige el nicho en el que vas a especializarte
Ya que estás dando este gran paso y cambio en tu vida, sería ideal que te orientes por algo que realmente te apasione, algo que te haga ilusión cada día, céntrate en algo que te guste, de esta manera todas las horas que le dediques a trabajar no sentirás que estás trabajando, sino que estás haciendo algo que te gusta y que, además, puedes ir perfeccionándote en ello.
- Define y organiza tu rutina
El hecho que no tengas un jefe que te mire con mala cara si llegas tarde a la oficina no significa que no te impongas una propia rutina, considero que es primordial para controlar tus tiempos y disfrutar de todo lo que haces. Elige un horario en el que te vas a dedicar de lleno a trabajar, puede ser por la mañana, tarde o inclusive por la noche si consideras que eres más productivo de madrugada. De igual manera fija los días, puedes trabajar 3, 4 o 5 días a la semana, eso lo decides tú. Pero recuerda darte tiempo para descansar e invertir tu tiempo en otras actividades.
- Continúa aprendiendo
La tecnología y el mundo digital avanza y se encuentra en constante evolución, es por ello que siempre tendrás algo nuevo que aprender y deberías de hacerlo ya que esto te garantiza mantenerte al día en las nuevas tendencias y de esta manera tu éxito estará garantizado y no quedarás obsoleto.
A demás tu formación constante la puedes realizar vía internet en las diversas plataformas académicas que existen. Organiza tu agenda y fíjate algunas horas para dedicarte a ampliar tus conocimientos ya sea autoaprendizaje o inscribiéndote en algún curso en línea.
Profesiones que se adaptan al estilo de vida nómada digital
Si luego de leer todo lo que necesitas para iniciarte en este mundo que te cambiará la perspectiva y relación que tienes con el trabajo no has definido bien el nicho en el que te puedes desempeñar a continuación te dejo algunas alternativas.
Community manager
Hoy en día toda marca tiene que tener presencia digital y para ello requiere de un Community manager para que gestione apropiadamente estas plataformas. Lo bueno de dedicarte a esto es que puedes gestionar varias cuentas en simultaneo y no limitarse a una sola, de esta manera incrementarás tus ingresos y lo mejor de todo es que hoy en día este trabajo se puede realizar casi en su totalidad con un smartphone con conexión a internet.
Redactor
Existen dos profesiones relacionas con la escritura que tienen mucha demanda actualmente, la redacción SEO y el copywriting. En el primer caso se trata de optimizar la redacción con algunas técnicas para que de esta manera el contenido logre posicionarse en los buscadores, este estilo de redacción es fundamental para cualquier pagina web.
Por otro lado, el copywriting es un estilo de redacción más publicitaria, que tiene como objetivo estimular al lector para que realice determinada acción, generalmente la compra de algún producto o la contratación de algún servicio. Este concepto hoy en día está estrechamente vinculado con la publicidad y es una herramienta vital.
Fotógrafo
Si te apasiona el mundo de la fotografía, cuentas con una buena cámara, lentes y luces adecuadas, puedes trabajar haciendo fotos y vendiéndolas a bancos de imágenes, estos son portales que comercializan las imágenes con licencia por lo que el usuario tendrá que pagar por ellas para poder descargarlas y utilizarlas de manera legal.
Crea una web para hacer marketing de afiliación
El mundo del marketing de afiliación consiste en la recomendación de determinados productos o servicios en internet y la obtención de un beneficio económico por hacerlo. Para que la empresa sepa que ese usuario se ha registrado o ha comprado su producto gracias a tu recomendación, tú deberás de tener un enlace de afiliado, de estar manera quedará registrado que ha llegado hasta ellos gracias a tu recomendación. Este tipo de trabajo lo puedes tener para complementar tus ingresos ya que no son ganancias exponenciales las que se suelen obtener.
Si te lo propones, lo puedes lograr
Aunque no lo creas, cada vez son más las personas que optan por este estilo de vida, es un fenómeno laboral que va en aumento y sin frenos. Definitivamente es un paso que requiere de meditación previa ya que lógicamente no es adecuada para todas las personas ya que hay muchas a las que les da más estabilidad recibir todos los meses una nómina y trabajar 40 horas semanales en una oficina. Ahora que ya sabes qué es y cómo llegar a ser un nómada digital ¿estás dispuesto a dar el paso? Yo soy de las personas que piensa que no hay peor gestión que la que no se realiza así que aparta las dudas y los miedos, infórmate bien, busca algo que realmente te apasione y si lo haces con todas las ganas y empeño posible lo más probable es que resulte bien, además es importante que no te rindes si a la primera algo no sale como esperabas.