MyEtherWallet: ¿Qué es, cómo funciona y cómo usar MEW?



MyEtherWallet (MEW) es una interfaz libre y de código abierto que permite al cliente/usuario interaccionar directamente con el blockchain. Pudiendo de esta manera crear, almacenar y operar con Ethereum y todos los tokens ERC-20.

[su_box title=”Información” style=”glass” box_color=”#00A9E0″ radius=”0″]Los tokens ERC-20 son aquellas monedas que se ajustan al estándar de Ethereum.[/su_box]

En este artículo hablaré sobre como crear, usar y mantener tu billetera Ethereum & ERC-20 en MEW.

¿Qué es MyEtherWallet?

MyEtherWallet no es una billetera, no te confundas. MEW es un interfaz completamente gratuita de código abierto y libre que permite a usuarios como tú y yo crear y administrar de una manera sencilla billeteras Ethereum.

Cuando creas una cuenta en MyEtherWallet estás generando una serie de números criptográficos: Clave privada y Clave pública (dirección). Estas claves son generadas directamente dentro de tu propio navegador, MyEtherWallet  no recibe ninguno de estos datos, ni almacena tus claves, contraseñas y otra información de tu cuenta.

Cómo usar MyEtherWallet – Tutorial Español 2018

Bien, llegado a este punto y con un concepto claro de lo que es y nos permite hacer MyEtherWallet procedo a explicar paso a paso como crear, administrar y operar una dirección de billetera Ethereum.

1️⃣1.- Accede a https://www.myetherwallet.com/. Asegúrate y comprueba siempre la seguridad del sitio. Debe aparecer un candado de color verde al lado de la dirección.

Verifica SSL MyEthereWallet
Verifica la identidad del sitio web MyEthereWallet

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”0″]

2️⃣2.- Para generar y crear una billetera deberás introducir una contraseña de mínimo 9 caracteres. Introduce la contraseña que desees y pulsa sobre le botón ‘Create New Wallet

Crea una nueva billetera Ethereum con MyEtherWallet
Introducir contraseña y pulsar en ‘Create New Wallet’

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”0″]

3️⃣3.- Se generará un archivo Keystore (UTC / JSON) que contiene información muy importante. Este archivo contiene la información de tu billetera de forma encriptada. Dicho archivo te permitirá restablecer tu billetera desde otros programas.

Descarga y guarda el archivo UTC/JSON antes de continuar
Descarga el archivo UTC/JSON y pulsa en Continuar

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”0″]

Guarda en un lugar este fichero. Si puedes almacenarlo en un pen drive, mucho mejor. Una vez lo hayas guardado pulsa sobre el botón rojo ‘I understand. Continue.

4️⃣4.- En la siguiente pantalla verás tu clave privada sin encriptación. Esta clave será necesaria para acceder a tu billetera Ethereum. MyEtherWallet da la posibilidad de imprimir esta clave privada (aconsejo hacerlo) para almacenarla de forma física por si tu ordenador se rompe, o tu disco o pen drive deja de funciona, etc.

Private Key Clave privada billetera Ethereum
Clave privada para acceder a tu billetera Ethereum

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”0″]

5️⃣5.- Pues bien, tu dirección ya está creada, ahora para acceder a ella deberás elegir una de las diferentes opciones que MEW ofrece. Podrás utilizar o bien el fichero Keystore (UTC / JSON) que guardaste o si lo prefieres la Clave Privada.

Accede a tu billetera Ethereum de diversas formas
Formas de acceder a la billetera creada en MyEtherWallet

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”0″]

También habrás podido ver las opciones de Ledger Nano S y TREZOR. Estas son billeteras hardware (físicas) que puedas vincular y asociar a tu billetera Ethereum creada a través de MyEtherWallet y usarlas como factor de seguridad para acceder a ella de forma 100% segura y rápida.

Desbloqueando billetera mediante clave privada
Accediendo a mi billetera mediante la clave privada – MyEtherWallet

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”0″]

Introduciendo en mi caso por ejemplo, la clave privada obtenida y pulsando sobre ‘Unlock Wallet‘ estará desbloqueando mi billetera y ya tendré acceso total a ella para operar o ver el saldo disponible. Ver imagen de abajo.

Interfaz billetera Ethereum mediante MyEtherWallet
Menú/Interfaz billetera Ethereum desbloqueada

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”0″]

Como puedes ver en la imagen anterior enumerada, una vez desbloqueada la billetera tendremos acceso a los siguientes datos:

1. Tu dirección de Ethereum que utilizarás para recibir Ether, recibir Tokens ERC-20, hacer seguimiento de Blockchain, etc. Esta clave es pública y únicamente sirve para que recibas fondos, puedes publicarla donde quieras sin peligro ninguno.

2. Tu clave privada de acceso. Como ves está oculta y no la muestra a no ser que pulses sobre el icono del ojo.

3. Botón para imprimir tu paper wallet con la información privada de acceso.

4. Tu dirección para recibir criptomonedas en formato QR. Puedes utilizarla para escanear mediante tus dispositivos móviles.

5. Tu clave privada en formato QR. Al igual que pasa con la clave privada en formato alfanumérico aparece oculta por defecto.

6. Nuevamente tu dirección Ethereum junto a un logo personalizable.

7. El saldo actual de tu billetera.

8. Botón para visualizar saldo disponible de tokens verificados  ERC-20 y de uso común y masico en la red de Ethereum.

Recibir y operar mediante tokens ERC-20 – MyEtherWallet

Como ya he comentado, esta billetera Ethereum permite almacenar y operar con Ether, la moneda de Ethereum, obviamente pero también con cientos de tokens ERC-20 que se ajustan y hacen uso de la red y estándares de Ethereum. Entre ellos puedes encontrarás tokerns muy populares como Tron (TRX), la moneda de Binance (BNB), STORM que es la moneda de la aplicación BitMaker/StormPlay y un largo etcétera de tokens.

La dirección que deberás usar para recibir todos estos tokens es la misma que la misma. Simplemente que cuando recibas estas criptomonedas en vez de verse reflejado en el saldo Ethereum deberás dirigirte al apartado ‘Tokens Balance‘ y pulsar en ‘Only Show Balance‘ para visualizar así únicamente aquellos tokens que tienen saldo. ¿Sencillo verdad? Yo almaceno TRON usando mi billetera Ethereum como puedes ver en el a siguiente imagen.

tokens ERC-20 billetera Ethereum
Almacena y opera con tokens ERC-20 con tu billetera Ethereum

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”0″]

Si alguna vez quieres realizar alguna transacción con los tokens, simplemente a la hora de seleccionar la moneda a enviar, podrás elegir entre todas aquellas donde dispongas de saldo.

transacciones con Ethereum o tokens ERC-20 en MyEtherWallet
Realizar transacciones con Ethereum o tokens ERC-20 en MyEtherWallet

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”0″]

Ventajas de usar MyEtherWallet

Existen muchas opciones para almacenar Ethereum y Tokens ERC-20, pero sin duda recomiendo utilizar MyEtherWallet por las siguientes razones:

Permite enviar y recibir Ether (Ethereum) & Tokens ERC-20.

Permite crear un número ilimitado de direcciones Ethereum.

MyEtherWallet puede ser ejecutado sin conexión y de forma local.

Genera un paper wallet con todos los datos de acceso que podrás imprimir y así guardar en un lugar seguro.

No almacena tus claves privadas.

Gran nivel de seguridad. MEW es un cliente con conexión limitada ya que únicamente se conectará a la red para realizar la operación que quieras llevar a cabo.

Como puedes ver, la mayoría de las ventajas giran en torno a la seguridad y control total por parte del usuario sobre los datos, saldos y transacciones. Y como habrás podido leer en el apartado anterior su uso es realmente sencillo. Ya no tienes excusas para seguir almacenando tus criptomonedas en monederos web que no dependen de ti y lo que pueda suceder en un futuro con tu saldo o incluso con el propio monedero (cierre, hackeos, phishing, scam) escapa complemente de tu control.

¿Qué pasa si pierdo los datos se acceso?

Obviamente al ser una interfaz, MyEtherWallet no se responsabiliza de ningún tipo de pérdida o robo de datos que tu debes almacenar. Ten en cuenta que ellos no almacenan nada, simplemente se prestan como interfaz para que puedas interaccionar directamente con el blockchain para poder crear y operar en la red Ethereum de una manera sencilla para cualquier usuario.

MyEtherWallet: Guarda tus claves privadas de acceso
Guarda bien tus datos de acceso a la billetera – MyEtherWallet

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”0″]

Debes ser diligente y mantener tus claves privadas y contraseñas seguras. Si no recuerdas la contraseña y no guardaste la clave privada (o viceversa) nadie podrá recuperarla. Tus monedas quedarán en esa dirección para siempre o al menos hasta que tengas una visión y recuerdes tu contraseña o clave privada.

Recomiendo imprimir, plastificar y guardar el paper wallet con todos tus datos de acceso que proporciona MyEtherWallet a la hora de crear la billetera.

¡Cuidado con los robos!

Ahora con el tremendo auge de las criptomonedas florecen los sitios webs y correos electrónicos phishing que se hacen pasar por MyEtherWallet (en este caso) para conseguir así tus contraseñas y claves de acceso.

MyEtherWallet: Evita phishing, consejos
Evita el robo de claves y contraseñas

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”0″]

Te recomiendo seguir una serie de pautas para no caer en la trampa y sin quererlo dar a los hackers tus claves privadas de tu billetera Ethereum.

Revisa siempre la dirección en tu navegador web, siempre debe ser https://www.myetherwallet.com, tal cual, sin modificaciones.

Fíjate en el certificado que marca el navegador en color verde: MYETHERWALLET LLC. Esto certificas que estás en el sitio oficial y la conexión está certificada y verificada.

Accede siempre directamente a la web, nunca pulses en enlaces o botones que recibas por mensajes o email.

Instalar MyEtherWallet Chrome Extension que bloqueará de manera automática sitios web con contenido maliciosos.

MyEtherWallet: Opiniones

Bajo mi punto de vista MyEtherWallet es la mejor alternativa a las billeteras hardware (Ledger Wallet & Trezor Wallet) No dependerás de un tercero el cual aloje tus direcciones y datos. En MEW tendrás el control total sobre tus direcciones, llaves y saldo.

Lo único que hay que tener cuidado, ser responsables  y guardar bien los datos que hayas recibido a la hora de crear tu dirección ya que MyEtherWallet no guarda las direcciones ni claves por ti. Tampoco tendrá acceso a tus cuentas, ni a copias de seguridad y tampoco podrá recuperar contraseñas perdidas por ti.

Si eres una persona ordenada y responsable no tendrás problema, pero como seas un poco desastre y pierdas alguno de los datos necesarios para acceder a tu dirección perderás y no tendrás acceso de ninguna otra manera a tu dirección y por lo tanto a tu saldo acumulado 😛



💬 Comentarios recientes...

  1. Hola. Recientemente he migrado mi wallet desde Coinomi hacia MyEtherWallet. Importé la wallet con las 24 palabras y todo normal. Mi sorpresa fue que no muestra mis fondos en ETH y mi historial aparece vacío. Me podrías ayudar a solucionar esto por favor?

    Responder
    • ¿Puede ser que hayas seleccionado otra dirección dentro de la misma wallet? Repite el proceso, y fíjate bien en la dirección que seleccionas.

  2. Hola, qué tal? Me gustaría saber cómo puedo retirar mi dinero del mew wallet gracias

    Responder
    • Hola, Laura. En el artículo lo tienes todo explicado.

  3. Hola,he tenido trx tron,guardado en mi ether wallet,el año pasado me compre un nano ledger s,y me guarde los trx,estando en lugar seguro deje mas de preocupar,ayer 2 de mayo revise mi wallet,parece que mis monedas trx ya no estan en mi wallet,me puse a investigar sobre este asunto,parece que my ether wallet ya no suporta el trx y que el año pasado 2018junio era el mes final para guardar trx en my ether wallet.Ahora estoy preocupado para recuperar mi trx. se trata de una cantidad bastante considerable,por favor si alguien me puede ayudar decirme si hay alguna posibilidad todavia para recuperar mis monedas.Espero su ayuda informativa.

    Responder
    • Hola Sebastian. En junio del año pasado TRON dejo de trabajar sobre la red ERC20 para pasar a su propia red. Sintiéndolo mucho tus monedas se han perdido.

  4. Hola amigos como puedo sacar los fondos de los token y pasarlos a moneda fisica como el dolar
    es posible desde estio pasar a neteller, u otra a traves de AirTm es posible hacerlo desde ya muchas gracias

    Responder
    • Usa Airtm, es sin duda la mejor opción.

  5. Deseo saber si los TOKENS Y SATOSHIS SON LO MISMO?
    Tienen el mismo valor?
    Como puedo dividir o fracciónar un BITCOIN?
    O un ETHEREUM?
    GRACIAS.
    HERNAN

    Responder
    • Satoshis son fracciones de Bitcoin, los tokens por así decirlo son las diferentes criptomonedas. No tienen nada que ver.

  6. Hola,
    tengo el caso de un amigo que perdio la clave privada y contraseña, pero tiene la direccion etherum. Mi pregunta: existe la posibilidad de pasar el saldo de ese wallet para otro nuevo ?

    Responder
    • Hola Lester. Pues sin tener acceso, ni contraseña, ni claves de recuperación es imposible enviar saldo…

  7. Muy claro el procedimiento de myetherwallet y sus recomendación con los erc

    Responder
    • Gracias, Mariano 🙂

  8. muy interesante y bien explicado… necesitaba esta informacion

    Responder
    • Me alegro que te haya servido, Ricardo. Gracias por comentar 🙂

  9. Gracias! No entendía muy bien qué significaba la dirección de la billetera. Y mira que revisé varios artículos antes de llegar a este. Hay que tener en cuenta que a los novatos (porque si el articulo comienza con un “cómo usar..” se supone está dirigido a novatos) se les debe explicar detalladamente y en lenguaje simple. Me gustó tu artículo. Gracias nuevamente

    Responder
    • Gracias por tu comentario, Thais. Me alegro mucho que te haya resultado de utilidad.

🙂 ¡Anímate y comenta!