Todo lo que debes saber sobre minar BITCOINS y otras criptomonedas



El bitcoin es la criptomoneda o criptodivisa más popular y usada en la actualidad. Además es considerada como la moneda con mayor valor monetario. Hoy en día es respaldado por millones de personas que hacen uso de ella diariamente. Y no solo por su precio y por sus ventajas de anonimato, también por su peculiar manera de conseguirlas.

Minar bitcoins y otras altcoins es una de las actividades más populares para conseguir algunas de estas criptomonedas. Pero la practica de la minería se ha vuelto una actividad que muy pocos pueden llevar a cabo y sobre todo mantener. Esto es debido a los altos costos de los equipos y hardware, mantenimiento de los mismos y los altos pago de electricidad e Internet. Debido a esto han surgido alternativas como la minería en la nube y la minería en navegadores.

Origen y finalidad de la minería de criptomonedas

Tanto Bitcoin como otras criptodivisas, a diferencia del sistema monetario tradicional donde los gobiernos imprimen dinero cuando es necesario, estas criptomonedas se descubren.

Miles de ordenadores alrededor del mundo (llamados mineros) compiten entre ellos para ser los primeros en dar con la resolución a un problema matemático y así ser recompensados con bitcoins. Para que te hagas una idea de la magnitud de esto, Bitcoin es la red de computación más grande y potente del mundo.

Usuarios alrededor de todo el mundo envía y recibe de forma constante bitcoins y otras criptomonedas. Para que todas estas transacciones se registren y efectúen con éxito es necesario que alguien compruebe y verifique quien y que cantidad se ha pagado en un momento determinado.

Las principales misiones de los mineros son las siguientes:

Realizar y confirmar operaciones a cambio de una retribución a modo de comisión. Contra más alta sea la comisión con más prioridad de verificará la transacción.

Verificar las transacciones que se realizan en la red Bitcoin y validarlas encontrando una especia de clave llamada hash.

Esta es una explicación muy superficial de como funciona la minería a grandes rasgos y sin muchos tecnicismo. Espero que te haya resultado de utilidad para al menos tener una idea general.

¿Es rentable la minería de criptomonedas?

Pues no, en la actualidad no. Es más, incluso puede tener pérdidas en cuanto a ganancias/inversión. Al menos si tu propósito es minar las criptomonedas más populares.

El problema es que más del 80% del mercado está ocupado por empresas y operadores extranjeros con autenticas granjas/naves llenas de potentes computadoras.  No tiene sentido ni que lo intentes, tendrás la mismas posibilidad de encontrar un hash que de ganar una carrera donde tu vas montado en una bicicleta y tu rival en un ferrari.

Naves para minar bitcoin
Granjas dedicadas a minar criptomonedas

Si quieres llevarlo al ámbito técnico. El tiempo que te llevará encontrar un hash con un ordenador domestico puede ser de miles o millones de años. ¿Qué vas a invertir en maquinas para minar? Son muy caras y su mantenimiento es muy costoso (consumen mucha electricidad). Además te aseguro que por muy pudiente que seas y muchas maquinas que adquieras, una granja china o rusa tendrá más que tú.

Otra opción es invertir en una altcoin (criptomoneda alternativa) que no sea muy conocida. Aquí ya te expones a los caprichos del mercado. Quizás la criptomoneda elegida para minar con los años aumente su valor, se quede como esté o incluso baje o desaparezca.

Minería en la nube (Cloud mining)

La minería, como comenté en apartado anteriores es algo complejo y requiere de equipo muy especializado y por lo tanto con un coste elevado.

La minería en la nube permite al usuario tener minar de forma remota. Empresas privadas ofrecen este servicio a cambio de un pequeño coste de alquiler y mantenimiento. El funcionamiento es sencillo. Tu pagas al proveedor por potencia contratada (es decir, alquilarás potencia en servidores remotos) y podrás minar 24 horas sin necesidad de equipamientos ni grandes gastos de mantenimiento.

Cómo funciona la minería en la nube
Minería en la nube – Cloud mining

 

Como ventajas principales de este tipo de minería:

Posibilidad de minar 24 horas durante 7 días de la semana.

Servicio muy sencillo de usar, prácticamente automático.

Inversión mínima si la comparas con la inversión en un equipo especializado para minar.

Como principal desventaja es que muchas de las páginas que ofrecen este tipo de servicio son estafas o sistemas piramidales. Hay que tener cuidado y evitar aquellas página que ofrezcan una rentabilidad desorbitada y apostar por aquellas que estén respaldadas por empresas legales y lleven online mucho tiempo.

Minería en navegadores

En los últimos meses se ha puesto de moda minar desde el navegador. Esto es posible gracias a archivos JavaScript que utilizarán recursos de tu ordenador (CPU) a cambio de pequeñas fracciones de bitcoins u otra criptomoneda.

Cada vez son más las faucets y negocios online que implementan esta nueva forma de ganar un extra a cambio de prestar potencia de la CPU. Faucets y páginas muy populares como MoonBitcoin o Timebucks ya han implementado este sistema de minado en navegador.

Minar bitcoin y altcoin desde el navegador
Minar criptomonedas desde el navegador

Y hasta aquí todo perfecto, una buena opción para usuarios normales de conseguir un pequeño ingreso extra. Pero como pasa siempre, hay personas que se aprovechas de esto e infectan a la víctima con estos ficheros JavaScript sin que el usuario lo sepa. De esta forma estarán utilizando potencia de tu CPU, ganarán dinero a costa tuya y encima mediante el uso intensivo de CPU  tu ordenador funcionará de una forma lenta.

Si la opción de minar desde el navegador te parece atractiva pero no quieres que se aprovechen de ti puedes usar extensiones gratuitas que bloquearán los ficheros JavaScript  que comenté con anterioridad.

Estas extensiones te permiten detener la protección cuando quieras así como añadir excepciones en las que podrás incluir tus página de minado de confianza.

[su_divider top=”no” style=”double”]

Y hasta aquí este artículo. Espero que te haya servido un para entender como funciona este mundo de la minería de criptomonedas.



💬 Comentarios recientes...

  1. Hola, buen articulo me encantaria que nos dieras informacion de un top de paginas confiables por ti para cloud mining. En todas la paginas q me he registrado por medio de ustedes han sido confiables y pagan. Gracias por la informacion confiable.

    Responder
    • Hola Edwin. Lo siento pero no uso ni promociono ese tipo de página de minado en la nube.

  2. ¡Gran artículo! Sin duda alguna la minería de criptomonedas es una práctica que se ha vuelto muy popular. En especial minar Bitcoins.

    Lo malo es que como estos tienen una cantidad limitada, dentro de no mucho tiempo ya no se podrá obtener la moneda mediante minería.

    Responder
    • Gracias por tu comentario 😀

  3. He pensado muchas veces en minar criptomonedas, pero no me termino de decidir por que no sé si me saldría rentable, además de no saber muy bien cómo va, por lo que artículos como estos me ayudan mucho a decidirme.

    Responder
    • Hola Jose, me alegro mucho que el artículo te haya servido de utilidad!

  4. Personalmente no tengo nada en contra de minar con un javascript, lo que no estoy de acuerdo es que se haga sin el consentimiento del usuario. Me paso que hace unos días leía un post y sin saber estaba minando para el dueño de la pagina… Eso me pareció un poco invasivo.

    Responder
    • Claro Vanilla, tienes razón. Hay que tener cuidado.

🙂 ¡Anímate y comenta!