Muchas personas tienen como pasatiempo hacer manualidades desde casa, lo que no saben sin embargo, es que pueden ganar dinero con estas creaciones sin realizar ningún tipo de inversión. Es decir, tu creatividad e imaginación las puedes aprovechar para ganar algo de dinero en tu tiempo libre o incluso hacer de esto un negocio rentable a tiempo completo.
Antes de comenzar a realizar manualidades para vender por Internet necesitas conocer algunos aspectos relevantes; Ventajas, desventajas, tipos de manualidades que puedes elaborar, los mejores sitios en donde puedes ofrecer estos productos y por supuesto un aproximado de la cantidad de dinero que puedes obtener a partir de la venta de tus manualidades.
A continuación te hemos preparado una guía sobre cómo ganar dinero con manualidades online. Abordaremos todos estos temas y te brindaremos las herramientas y la información necesaria para que desde casa puedas generar unos ingresos desde casa.
📋 Índice de Contenidos
💡 Ideas para hacer manualidades útiles y originales para vender
Una parte importante de vender manualidades por Internet o incluso en lugares físicos, es tomar en cuenta las diferentes opciones de venta para evaluar. Es decir, conviene que determines qué tipo de competencia te puedes encontrar, además de analizar el tipo de manualidades que pretendes vender. Igualmente debes considerar la forma en la que comercializarás los artículos en cuestión de fotografías, descripciones, opciones de personalización y prácticamente cualquier otra cosa que se te ocurra y que haga que tus manualidades se destaquen de entre las demás.
Tratándose de manualidades, la originalidad es un aspecto clave que sin duda te puede abrir muchas puertas y atraer una gran cantidad de clientes. Una vez que determinas lo que hay en el mercado, sabrás si tus manualidades pueden competir favorablemente con lo que otros ofrecen.
🔥 Si logras crear manualidades que nadie más elabora, tus creaciones destacarán y lograrás tener más ventas. En todo caso recuerda que siempre es mejor la calidad que la cantidad 🔥
En lo que respecta a las ideas de manualidades para vender, en realidad tienes una amplia variedad de alternativa, ya que puedes hacer manualidades para diferentes tipos de personas. Es decir, puedes hacer manualidades para niños, manualidades para hombres, manualidades para mujer o como ya mencionábamos antes, manualidades con un toque personal.
No te voy a dar un manual para hacer manualidades para vender paso a paso pero si que te listaré algunas ideas que te pueden ayudar a comenzar. A continuación te proponemos algunas ideas de manualidades que puedes hacer para vender y ganar dinero:
[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#b5bbbd” margin=”15″]
🧶 Manualidades con lana
Si tienes habilidades para tejer, puedes aprovecharlas para hacer manualidades de lana y de esta manera obtener algunos ingresos en tu tiempo libre.
La ventaja de esto es que tienes una gran variedad de opciones para escoger, desde bufandas, pañuelos, gorros, suéteres, guantes, manteles, fundas para almohadas, incluso mantas y bolsos. Además no gastas mucho dinero en los materiales y si ya tiene mucha práctica con los tejidos, podrás elaborar varias manualidades en un día.
[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#b5bbbd” margin=”15″]
✏️ Lapiceros
Estas son manualidades que se venden muy bien ya que prácticamente todo el año son requeridas, no solo para los niños en el cole, sino también para las personas que gustan de tener bien organizado su escritorio con los bolígrafos y lápices en un solo lugar.
Puedes hacer lapiceros coloridos y decorarlos con detalles que llamen la atención o hacer lapiceros más sobrios y elegantes, de esta manera tendrás diferentes tipos de clientes y es más probable que te compren tus manualidades.
[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#b5bbbd” margin=”15″]
📱 Soportes y fundas para móviles
Puedes aprovechar también el boom de los dispositivos móviles y que prácticamente todas las personas requieren de un soporte y una funda para sus teléfonos inteligentes, incluso tabletas. Los soportes los puedes hacer utilizando tubos de PVC y creando un diseño que además de atractivo, sea funcional.
Las fundas para móviles las puedes elaborar usando materiales como el fieltro y decorar con personajes o figuras de actualidad.
[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#b5bbbd” margin=”15″]
🎨 Portaretratos
Los portaretratos siempre son necesarios ya que a muchas personas les gusta tener las fotos de su familia en el escritorio de su oficina, en la sala de estar, en las habitaciones, etc. Puedes emplear una gama amplia de materiales como el cartón, el plástico, la madera, incluso el metal.
Las posibilidades en cuanto a diseño son prácticamente infinitas, por lo que puedes decorar o agregar detalles originales para que ese portaretratos sea el centro de atención.
[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#b5bbbd” margin=”15″]
📿 Collares y pulseras
Todo lo que tenga que ver con la bisutería y que puedas hacer en casa como los collares y las pulseras, tienen mucha demanda y los puedes vender fácilmente. No es necesario que utilices metales preciosos ya que lo importante aquí es el diseño, el colorido y la originalidad.
Materiales sintéticos, piedras de fantasía, hilos, textiles, piezas reciclables, todo te puede servir para crear hermosas pulseras y collares, que una vez más, también puedes personalizar con el nombre de la persona que te los solicita.
[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#b5bbbd” margin=”15″]
🔑 Llaveros
También puedes hacer manualidades con llaveros en casa utilizando una gama amplia de materiales como el plástico, el hilo, alambre, foami, incluso madera, aluminio u otros metales económicos. Puedes crear llaveras con diferentes formas, utilizando materiales de diferentes colores, algunos incluso con personajes, otros más elegantes y divertidos.
Incluso puedes hacer llaveros con personajes de caricaturas, llaveros de fútbol, llaveros conmemorativos o llaveros para celebraciones especiales como navidad o San Valentín.
[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#b5bbbd” margin=”15″]
📋 Ventajas y desventajas de vender manualidades por Internet
Como en todo negocio, existen puntos positivos y negativos a la hora de hacer manualidades y venderlas, aunque en este caso las cosas positivas superan a los inconvenientes como verás a continuación:
👍 Principales ventajas
∼ Sin duda una de las principales ventajas de tener un negocio relacionado con las manualidades, es que puedes trabajar desde casa. Tendrás tus propios horarios y trabajarás a tu ritmo.
∼ No necesitas poner un local físico, incluso tampoco una página web. Bastará con tener iniciativa, tiempo, habilidad para hacer manualidades y sobre todo saber promocionarse online.
∼ Los materiales necesarios para hacer las manualidades realmente no requieren de invertir mucho dinero, incluso muchas manualidades se hacen a partir de materiales reciclables como botellas de plástico, papel, latas, aluminio, etc.
∼ Tampoco requieres tener experiencia previa, incluso no es tan importante el que tengas o no habilidades para las manualidades ya que en Internet puedes encontrar tutoriales paso a paso que son realmente fáciles de seguir.
∼ Puedes vender manualidades personalizadas como valor añadido para atraer más clientes.
∼ Puedes aprovechar las redes sociales o la plataforma Youtube para promover tus manualidades y llegar a una mayor audiencia de potenciales clientes.
👎 Algunas desventajas
∼ Al principio es posible que no generes grandes ingresos con la venta de las manualidades. Esto se debe principalmente porque nadie conocerá tu marca ni los trabajos que realizas.
∼ No todas las manualidades que realices podrán venderse a un precio alto. Otras puede ser que te cueste más tiempo elaborarlas. En consecuencia requerirás vender una gran cantidad de estas piezas para obtener buenas ganancias.
∼ A menos que te vaya genial, tengas ingresos decentes y optes por registrarte como autónomo, no tendrás seguridad social y las prestaciones a las que usualmente se accede con un trabajo normal.
💶 ¿Dónde puedo vender mis manualidades?
Uno de los aspectos más importantes de hacer las manualidades es buscar dónde poder venderlas y que estén expuestas a una gran audiencia. En este sentido existen varias opciones que puedes utilizar para vender manualidades por Internet y desde casa.
[su_service title=”Facebook” icon=”https://elcofredeldinero.com/wp-content/uploads/FacebookLogo.jpg” size=”30″]
Esta red social es excelente para vender manualidades ya que de hecho cuenta con un servicio que te permite hacerlo fácilmente. Tu puedes subir las imágenes de tus manualidades y ofrecerlas directamente a toda tu audiencia, incluso sin pagar ninguna comisión o tarifa. Incluso si te manejas bien con Facebook puedes crear grupos, comunidades y tiendas gratuitas.
🌐 Sitio web: https://www.facebook.com/
[/su_service]
[su_service title=”Etsy” icon=”https://elcofredeldinero.com/wp-content/uploads/EtsyLogo.jpg” size=”30″]
Esta es una plataforma muy popular en donde también puedes vender manualidades online. La web te permite crear una tienda de manualidades gratis, pero para ello deberás crear una cuenta en el sitio web, determinar su ubicación, así como la moneda.
Para promocionar tus manualidades necesitas pagar 0.19€ por la publicación del anuncio, además que por cada transacción se te cobra el 3.5% sobre el precio de venta y en cuanto al pago, la tarifa que se aplica depende de tu país de residencia.
🌐 Sitio web: https://www.etsy.com/es/
[/su_service]
[su_service title=”Amazon Handmade” icon=”https://elcofredeldinero.com/wp-content/uploads/AmazonLogo.jpg” size=”30″]
Puedes vender manualidades en Amazon, aunque en este caso debes pasar por un proceso de aceptación. Necesitas enviar una solicitud y cumplir todas las normas, así como los requisitos, agregando imágenes de tus manualidades. Amazon aplica una tarifa de 12% sobre el marketing, los pagos y también para la protección contra el fraude.
🌐 Sitio web: https://www.amazon.es/Handmade/
[/su_service]
[su_service title=”Artesanum” icon=”https://elcofredeldinero.com/wp-content/uploads/ArtesanumLogo.jpg” size=”30″]
Esta es una plataforma que funciona como tienda de manualidades online, el cual también puedes vender manualidades. Te ofrecen un Plan Básico que es gratis y sin límite, además del Plan PRO, que en este caso los anuncios de tus manualidades se difunden en los diferentes canales de la plataforma. En este plan de pago deberás pagar 5% de comisión, pero solamente si vendes tus productos.
🌐 Sitio web: https://www.artesanum.com/
[/su_service]
[su_service title=”DaWanda” icon=”https://elcofredeldinero.com/wp-content/uploads/DaWandaLogo.jpg” size=”30″]
Aquí también debes crear tu propia tienda de manualidades por Internet y publicar tus artículos para que otros puedan verlos y comprarlos. La publicación de los productos es gratuita, sin embargo tienes que pagar una comisión del 10% del precio de la venta, esto sin incluir los costes de envió.
🌐 Sitio web: https://es.dawanda.com/
[/su_service]
Estas son algunas de las plataformas especializadas donde puedes poner en ventas tus creaciones pero hay muchas más plataformas y aplicaciones no tan especializadas en manualidades pero que igualmente te permiten vender cualquier cosa con mucha facilidad. Algunos ejemplos que se me vienen a la cabeza son ebay, wallapop, milanuncios, vibbo, etc… Elige la plataforma que más te convenga o incluso publica en todas ellas, así tendrás más posibilidades de vender 🙂
[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#b5bbbd” margin=”15″]
Por supuesto que la posibilidad de vender manualidades online significa que no tienes que salir de casa y hacerlo a cualquier hora del día. Pero si quieres maximizar tus ganancias tus ganancias, lo más recomendable es que también busques lugares donde vender las manualidades como tiendas físicas y eventos.
🧵 En tiendas artesanales puedes ofrecer tus manualidades, ya sea vendiéndolas directamente a los propietarios de los negocios o incluso llegar a un acuerdo para que te alquilen un espacio donde puedas exponerlas al público.
🛒 Los mercadillos son otra excelente opción para vender manualidades y en este caso con la ventaja de que accedes a una gran cantidad de personas. Usualmente los mercadillos se colocan un día o dos a la semana, por lo que solo debes colocar tu puesto y comenzar a vender.
🎏 En las convenciones de artesanos también puedes vender tus productos y promocionarte a una gran audiencia. En estos eventos es común que asistan empresarios dispuestos a financiar o hacer negocios, por lo que es posible que termines acordando un trato para vender tus manualidades en otras ciudades de tu país o por qué no, en el extranjero.
💬 Conclusión sobre la realización de manualidades para vender
Lo genial de vender manualidades es que aprovechas tu creatividad y habilidades en algo que además de gustarte, te ofrece un beneficio económico, sin demasiado esfuerzo e incluso sin salir de casa. Es cierto que al inicio no verás las ganancias rápidamente, pero si utilizas los diferentes canales para promocionar y vender tus productos como las redes sociales y otras plataformas de venta, en poco tiempo puedes hacer de esto una buena fuente de ingresos.
Es buena idea que recopiles datos (correo electrónico o teléfono móvil) de las personas a las cuales ya hayas vendido algo. De esta forma, si te dan su consentimiento podrás avisar cada vez que tengas nuevas manualidades en venta.
No olvides además que la originalidad es fundamental en tus manualidades y no vendas lo que otros están vendiendo ya. Busca siempre nuevas ideas que destaquen tus manualidades del resto de la competencia e igualmente intenta en crear artículos que además de ser visualmente atractivos, también sean útiles, originales y de calidad.
Me parece bien, me gustaria ser parte de esto, amo este tipo de arte y me encantaria poder demostrar mis talestos manuales.
Hola, Jeral. ¡Qué bueno! Te recomiendo publicar tus creaciones en las plataformas especializadas para vender manualidades y ganar dinero por ello.
Para vender, aunque sea 3 manualidades al mes. No es necesario ser autónomo? Pq he leído que si en otros sitios
Hola, Raquel. Para vender manualidades esporádicamente, como un hobby que tienes para ganar algún dinerillo extra, no es necesario que seas autónomo.
Pregunta importante para mi.
Para vender mis manualidades desde casa y hacerlo a través de estas páginas que me dais, hay que ser autónomo? o existe la posibilidad de hacerlo sin serlo?
Muchas gracias por anticipado.
M. Salut Margarit
Hola Salut. Las páginas como tal no te pedirán ser autónomo para vender a través de ellas.
me parece bien yo quiero participar y me gustan todas las manualidades