Ingresos Pasivos | Mejores formas de generarlos



La primera cuestión que tenemos que plantearnos es la siguiente: ¿Qué son los ingresos pasivos?

Se trata de aquellos ingresos económicos que obtienes sin realizar un trabajo determinado por horas, sino más bien produces un medio para que otras personas trabajen por ti. Es decir, aquellos ingresos que puedes llegar a reconocer de forma automática y constante cuyo origen tiene lugar en un trabajo realizado en el pasado.

Es decir que son opuestos a los activos, aquellos que obtienen la mayor parte de las personas, ya que es la manera más rápida de obtener dinero. Con ingresos activos me refiero a los ingresos obtenidos por una inversión de tiempo, intelecto y esfuerzo dentro de un trabajo o actividad concreta.

Esto quiere decir que el empleado de una empresa recibe ingresos activos, ya que está obteniendo un ingreso a cambio de realizar su trabajo durante unas horas determinadas en una semana.

💶 ¿Cómo generar ingresos pasivos?

Si quieres generar ingresos pasivos de forma recurrente sin tener que invertir una cantidad de tiempo y dinero excesiva, en este artículo te mostraremos diversas formas de tener un extra a final de mes.

La tecnología digital y la revolución tecnológica han traído nuevos horizontes a los ingresos pasivos ya que ahora existen diversos métodos para lograrlo.

No existe un perfil establecido para poder beneficiarse de este tipo de ingresos, ya que son una forma muy buena de obtener dinero tanto si trabajas para alguien más como si eres autónomo, en ambos casos tu capacidad productiva podrá incrementar gradualmente dependiendo del tiempo y trabajo que le dediques.

📈 Realiza un proyecto para tener ingresos pasivos

En este artículo hablaremos de cómo la realización de un buen proyecto puede reportarte beneficios económicos sin tener que hacer nada más, ideal para darle un empujón a tu economía, obtener un dinero extra a final de mes o incrementar tus posibilidades de ahorrar más.

Dependiendo del tipo de proyecto que quieras ejecutar, tendrás la oportunidad de ganar desde un puñado de euros mensuales a grandes sumas por venta, publicidad o derechos de autoría.

Lo más recomendable es que no requiere realizar una gran inversión inicial ni prácticamente mucho dinero para emprender el camino de los ingresos pasivos, a excepción de invertir en una conexión a Internet y un dispositivo digital para interactuar, ya sea smartphone, tablet u ordenador.

Con tus conocimientos, habilidades y destrezas, debes demostrar tu valía, canalizar toda tu creatividad, es posible conseguir que una buena idea se haga viral y ganar mucho dinero a causa de ella con ayuda del enorme potencial de Internet.

Al mismo tiempo los ingresos pasivos te permiten obtener un rendimiento económico por hacer lo que te gusta, tus aficiones o aquellos conocimientos especializados que posees ya sea en un formato audiovisual como tener un canal de YouTube o a través de programas grabados en podcast, colaboraciones escritas o un blog personal de tu opinión. Todas estas pueden ser opciones viables de obtener ingresos pasivos.

📸 Vende tus fotografías por Internet

Si eres fotógrafo/a o simplemente se te da bien y te gusta hacer fotos, puedes subir tus imágenes a plataformas especializadas en distribución de imágenes en Internet y cobrar los derechos de autor cada vez que un usuario la descargue o quiera usarla.

Se trata de un mercado que crece constantemente, ya que muchas marcas y compañías prefieren destacar con fotografías personalizadas su marca en vez de recurrir a bancos de imágenes gratuitos que cualquier usuario puede usar.

Ingresos Pasivos: Vender Fotografías

Puedes subir imágenes de todo tipo o también especializarte en un tipo de fotografías en concreto como fotos para bodas, viajes, naturaleza, cocina o decoración de interiores por ejemplo.

Algunas plataformas muy interesantes para comenzar a obtener este ingreso pasivo son las siguientes:

Fotolia (sitio web).

∼ Adobe Stock (sitio web).

Twenty20 (sitio web).

Shutterstock (sitio web).

DepositPhotos (sitio web).

Alamy (sitio web).

EyeEM (sitio web).

Con este método de ingresos pasivos debes tener siempre en cuenta varios puntos a destacar:

✔️ El correcto etiquetado de palabras clave en las fotografías que hacen la imagen más popular en las búsquedas.

✔️ Tener tu propio portafolio de imágenes como presentación de tu perfil es un aspecto muy importante que deber tener en cuenta y cuidar al detalle.

✔️ Detectar las temáticas que están en tendencia catalogar apropiadamente tus imágenes.

✔️ Cuidar mucho la calidad del producto con postproducción.

✔️ Ofrecer la mejor calidad posible para que te elijan sobre el resto.

📢 Marketing de afiliados

Se trata de uno de los métodos más beneficiosos para obtener ingresos pasivos, especialmente si tienes una página web con gran tráfico diario.

El marketing de afiliación consiste básicamente en tener una modalidad de publicidad online que te permita ganar una comisión realizando la difusión y promoción de productos que han sido creados por otras empresas.

Cada vez que remites un usuario/comprador/cliente al vendedor se te otorga una comisión, por lo que es un negocio redondo en el que ambos ganan haciéndose difusión.

Ingresos Pasivos: Marketing de Afiliados

Un ejemplo de esto puede ser el caso de que tengas un blog de viajes, con el que puedes remitir al comprador directamente con alguna aerolínea o agencia de viajes y llevarte una cantidad específica cada vez que un usuario ingrese a sus plataformas desde tu sitio web o tu blog.

Si tienes un canal especializado en coches puedes obtener un porcentaje específico por dejar que las agencias publiquen sus vehículos en tu web y se hagan publicidad en la misma.

Puedes poner en práctica este marketing de afiliación de socios esencialmente por medio de dos vías: la primera es contactando directamente con la empresa o marca a publicitar y la segunda es incorporándose a un programa de afiliados en el que no tendrás contacto con las empresas que publicites, sino con una agencia que se encargará de la gestión de esta publicidad.

Algunas de las mejores plataformas para realizar este marketing de afiliados que uso en mi sitio web son Tradetracker, Amazon, Daisycon, Cre’Online.

🔊 Monetizar tu podcast o streaming

Los podcast y streaming son uno de los fenómenos más destacados en la era digital, una especie de radio más moderna, flexible y adaptada al usuario donde muchos artistas nuevos se han catapultado al éxito debido a las nuevas plataformas de streaming que existen actualmente como por ejemplo Youtube o Twitch para formato vídeo o SoundCloud, iVoox, TuneIn, Spotify para audio en las que puedes escuchar y ver podcast o retransmisión de cualquier usuario.

Si te consideras todo un especialista en algún tema específico desde cultura, arte, ciencia, creatividad o tecnológica, lo que sea que pienses que pueda interesarle a más de uno, necesitas contar con equipo de grabación, conocimientos de edición de video o contratar a alguien que lo haga por ti, pero no es algo muy complicado, basta con ver algún tutorial de los cientos y miles que podrás encontrar por la red y tendrás lo necesario para editar tu propio contenido sin depender de nadie.

Ingresos Pasivos: Streaming o Poscast

Para monetizar ingresos con un podcast, este dependerá directamente de la cantidad de reproducciones o descargas que existan.

Los podcasts son gratuitos, pero puedes aprovechar el tiempo para brindar ciertos productos o servicios, insertar publicidad, anunciar productos durante la transmisión y conseguir patrocinadores o tener un programa de afiliados en la propia web de descarga del podcast. La promoción es clave para el éxito.

🌐 Comunidad online de pago

Se trata de crear una extensa comunidad online en torno a una temática concreta, en la que los miembros de la comunidad abonan una cantidad fija mensual con la que pueden acceder a contenidos exclusivos como pueden ser tutoriales, infografías, vídeos, podcast, recetas o prácticamente cualquier contenido que despierte el interés de los usuarios.

Lo más habitual son numerosos recursos online, que brindan asesoría, talleres digitales en directo o ejercicios prácticos, ya que contienen un fuerte contenido temáticos de aprendizaje colaborativo con la participación de expertos en los temas que ofrezcas.

Probablemente, la plataforma más popular en los tiempos que corren para crear comunidad de una forma sencilla y obtener ingresos fijos por los contenidos que generas es Patreon. Un novedoso modelo de negocios donde creadores de contenido y artistas pueden ganarse la vida gracias a su pasión, creatividad y trabajo. La plataforma Patreon permite que los fans o seguidores apoyen económicamente a sus creadores preferidos mediante un sistema de micropagos mensual a cambio de recibir contenido exclusivo de su creador.

📚 Vender un infoproductos

La mayoría de los escritores profesionales saben generar ingresos pasivos por medio de lo que mejor saben hacer: escribir y disfrutar durante un largo tiempo de aquellos beneficios provenientes de las ventas.

Ingresos Pasivos: Vender infoproductos

Si eres una persona creativa o experta en un campo puedes dedicar meses o hasta años en la elaboración de un buen libro, el que podrás comercializar de forma digital. De esta forma, obtienes ganancias cada vez que una persona compra el libro de manera digital. Actualmente existen numerosas plataformas de libros digitales como:

∼ Amazon Kindle (sitio web).

∼ Bubok (sitio web).

∼ Lulu (sitio web).

Estas plataformas permiten una gran difusión a nivel global, así como acceder a vistas previas de tu libro digital, por lo que tendrá una excelente presentación para que los usuarios comiencen a descargarlo cuanto antes y que tu comiences a recibir ingresos por ello.

Por otro lado si posees una sitio web o blog no es necesario que utilices estas plataformas intermediarias. Siempre puedes ofrecer o vender tus infoproductos directamente a tus usuarios.

📦 Dropshipping

El dropshipping es un modelo de negocios excelente para generar ingresos pasivos, aunque sí requiere de una inversión de tiempo para popularizar tu página web, es sumamente rentable ya que tu realizas la promoción y difusión de bienes y las personas que los compran, compran directamente con tu proveedor de dropshipping, el cual se encargará de entregar a su domicilio y te dará una parte proporcional de esa venta.

Se trata ni más ni menos, que de la transformación de la logística tradicional de estos productos, gracias a la revolución de la era digital y el potente crecimiento que las ventas online han tenido en los últimos años.

En otras palabras, no es otra cosa que abrir una tienda online, sin tener que comprar un stock de productos para ofrecerlos a tus clientes, ni almacenarlos ni enviarlos ya que estos gastos corren por cuenta de la empresa mayorista.

Ingresos Pasivos: Dropshipping

Otro de los puntos a destacar de este negocio es que la inversión es mínima ya que no hay que invertir en casi nada. Solamente deberás llevar a cabo una inversión muy baja en un dominio y hosting donde crearás tu tienda.

Si no eres muy hábil con el ordenador, es mejor que delegues la responsabilidad a los expertos o hagas uso de plataformas como WordPressWooCommerce, Magento o Prestashop, en las cuales podrás crear y diseñar tu propia página de tu tienda sin demasiada dificultad. Además por YouTube encontrarás cientos de tutoriales paso a paso que te resultarán de gran utilidad.

Algunos consejos importantes que te pueden servir para mejorar tus ventas y ganancias en esta modalidad de venta online:

🔎 Primero realiza un estudio de mercado.

⚖️ Evalúa el número de sitios web que actualmente comercializan ciertos productos y no te sumerjas en mercados muy competidos donde los posibles beneficios tardarán mucho en llegar debido a la gran competencia.

🗺️ Trata de entrar en sectores que aún no han sido tan explotados por el mercado y aprovéchate de ello, ya que si eres de las pocas tiendas que pueden conseguir artículos más complicados de obtener, te ganarás la popularidad automáticamente, en cambio sí vendes lo que todos, además de no poder competir en precio, los clientes se quedarán con las grandes compañías que tienen más publicidad y difusión.

💰 Publicidad y anuncios

Si en tus ratos libres tienes la oportunidad de subir vídeos a YouTube o escribir artículos en tu propio blog o sitio web, debes saber que tienes la posibilidad de monetizarlos por medio de anuncios incluidos en diferentes partes del mismo, como en el costado derecho de la web o al comienzo y al final cada artículo o vídeo.

Existen diferentes sistemas de pago para monetizar la publicidad en línea, como el CPC (Coste por Clic), CPM (Coste por Impresión) o CPL (Coste por Acción) de los cuales podrás hacer uso para monetizar y conseguir ingresos pasivos mediante tu blog, sitio web o tu canal de Youtube.

Existen numerosas plataformas, aunque sin duda la más popular se trata de Google Adsense, la cual se ha convertido en una poderosa y muy rentable aplicación que actualmente utilizan la mayoría de las plataformas web, por lo que empresas y marcas diversas se anuncian y te pagan una cierta cantidad dependiendo la acción que el usuario haya realizado.

Ingresos Pasivos: Anuncios y Publicidad

📌 Llegar a conseguir una fuente decente de ingresos pasivos con publicidad y anuncio no es tarea fácil. Es necesario de gran dedicación para conseguir visitas en tu sitio web o blog o reproducciones en tus vídeos de Youtube. Esto se consigue con trabajo, tiempo, dedicación y algo de conocimiento a la hora de posicionar en los buscadores.

Otras vías para incrementar tus ingresos pasivos, es contactar una marca o empresa que te patrocine directamente por hablar de sus productos o por visitar una de sus tiendas en tus vídeos, por ejemplo. Se trata de llegar a un acuerdo en el que ellos te ofrezcan algo de beneficio por hacerles publicidad, por lo que podrás ganar dinero y hasta obtener descuentos increíbles y cosas de forma gratuita.

💬 Conclusión final acerca de los ingresos pasivos

Los ingresos pasivos se han convertido en los últimos años en una de las principales fuentes de ingreso de muchas personas que trabajan por Internet.

Hace años solo los grandes empresarios tenían la posibilidad de obtener este tipo de ingresos, pero con la revolución tecnológica, ahora cualquier persona tiene la posibilidad de crear una fuente de ingresos pasivos online y llegar a vivir de ello sin necesidad de invertir y arriesgar grandes cantidades de dinero.



💬 Comentarios recientes...

  1. Saludos. 👋 Tengo una pregunta: ¿cuál plataforma recomiendas para vender infoproductos de vídeo?

    Responder
    • Hola Sebastián. Tienes Patreon donde puede ofrecer los vídeos a usuarios que se suscriban mensualmente. También tienes Udemy donde podrás publicar vídeos y cursos para que otros usuarios puedan adquirirlos. Y por citar alguna más, Hotmart donde podrás vender de manera sencilla productos digitales.

🙂 ¡Anímate y comenta!