GoodDollar (G$)



GoodDollar es un proyecto sin animo de lucro patrocinado por la popular compañía eToro cuya finalidad es crear y desarrollar un marco sostenible y escalable que sea capaz de proporcionar una renta básica universal a todo el mundo mediante el uso de las nuevas tecnologías de activos digitales y blockchain.

Los objetivos de la fundación son mejorar la educación financiera en relación a los activos digitales y facilitar el acceso a ellos. Desarrollar un ecosistema que apoyen el avance en un marco de ingresos básicos sostenible y escalables. Y la publicación de datos, estudios e investigaciones que promuevan y avalan el ingreso básico para todo el mundo.

Si quieres más información acerca del proyecto GoodDollar, te animo a que continúes leyendo este artículo. Te explicaré todo los aspectos importantes que rodean a este proyecto, y te diré como comenzar a recibir ingresos G$ de forma periódica en tu wallet.

Principales características de GoodDollar (G$)

El proyecto GoodDollar tiene una serie de características definidas por la teoría política de la renta básica (Universal basic income (UBI))

📅 Periódico: GoodDollar es un pago recurrente y periódica en lugar de una remuneración única.

💶 En efectivo: el pago se recibe mediante dinero efectivo digital, token GoodDollar (G$), que permite a los usuarios convertir sus beneficios en lo que quieran.

🌐 Universal: GoodDollar es un proyecto del cual se podrán beneficiar personas de cualquier parte del mundo.

1️⃣ Individual: GoodDollar es una renta que se paga de forma individual. Esto permite que varios individuos dentro de un mismo hogar puedan beneficiarse individualmente de esta renta.

🔒 Incondicional: no hay ningún requisito, ni condición que debas cumplir para comenzar a percibirla.

Crea tu cuenta gratis para comenzar

Cualquier persona puedes crear una cuenta y comenzar a reclamar token GoodDollars (G$) de forma gratuita diariamente. Te invito a que accedas a GoodDollar desde mi invitación para que así consigas 50G$ token adicionales de forma gratuita. Pulsa sobre el botón que verás justo abajo.

Crear una cuenta es un proceso realmente sencillo y rápido. Podrás utilizar una cuenta de Google, Facebook o si lo prefieres, realizar un registro normal mediante tu número de teléfono móvil.

Bastará con indicar tu número de móvil y verificarlo mediante un PIN que recibirás por SMS. Lo mismo con tu Email, donde recibirás un PIN que deberás indicar para validarlo. Y por último, deberás hacerte un selfie para verificar tu identidad única.

¿Cómo ganar GoodDollar (G$)?

Simplemente por el hecho de registrarte y unirte al movimiento GoodDollar, ya podrás reclamar de forma diaria y gratuita pequeñas cantidades de G$ en tu billetera. Ya son más de 105 millones de G$ obtenidos entre los más de 122.000 usuarios registrados, ¡no esperes más!

Actualmente en GoodDollar hay dos formas para conseguir G$ de forma gratuita y son las siguientes:

📅 Reclamo diario: Cada día a las 13:00h (España peninsular) podrás reclamar G$ de forma gratuita. Para ello simplemente debes pulsar sobre el botón ‘CLAIM‘ que verás en el menú principal justo debajo de tu foto de perfil y de tu saldo.

🎁 Sistema de invitación: tu como sponsor, recibirás 100 G$ por dar a conocer GoodDollar. Por otro lado, la persona invitada y que se una a través de tu invitación recibirás 50 G$ al instante en su saldo. Ambas partes salen beneficiadas en este sistema de invitación.

¿De dónde sale todo este dinero para repartir entre los usuarios?

Es una pregunta recurrente que se suele hacer en proyectos de este tipo donde es posible conseguir tokens o dinero de forma gratuita, ya que todo sabemos que el dinero no cae del cielo, ni crece en los árboles.

GoodDollar es un token respaldado por DAI y desarrollado sobre la red FUSE de Ethereum. Mediante el uso de la criptomoneda DAI, un token ERC-20 diseñado para funcionar como una stablecoin, es decir, una criptomoneda con valor anclado al dólar. DAI tiene un mecanismo por el cual permite generar intereses en base a la cantidad total de tokens poseas y almacenes en el tiempo.

Los intereses generados pasan a un contrato inteligente programado y desarrollado por GoodDollar llamado GoodReerve. Este smart contract o contrato inteligente se encarga de bloquear el valor y generar tokens G$ para pagar una renta básica a todos los usuarios que formen parte del proyecto GoodDollar.

¿Dónde se puede intercambiar el token GoodDollar (G$)?

GoodDollar se lanzo con un precio inicial de $0,001 por cada 1G$ y con una cantidad máxima de monedas emitidas de 2,2 billones. Este valor es variable y está determinado por la utilización del token, es decir, por cuantas personas estén dispuesto a comprarlo y/o venderlo.

Al no estar listado por el momento en ningún exchange, es difícil determinar un precio exacto en estos momento. Por ahora solo es posible recibir y enviar GoodDollar dentro de tu propia billetera, no puedes hacer nada más con este token, toca esperar.

La comunidad confía de que a medio plazo, GoodDollar sea listado el algún exchange y pueda ser intercambiado por dinero fiat u por otras monedas digitales. No hay que olvidar que detrás del proyecto se encuentre eToro, esto puede dar lugar a que el primer exchange en listar este token, sea la propia compañía en su plataforma eToroX.

Restricciones geográficas

A pesar de ser un proyecto global y basado en las nuevas tecnologías y blockchain, GodDollar se ve obligada a llevar a cabo ciertas restricciones geográficas. Cito textualmente:

“No proporcionamos los Servicios en un país o territorio que sea, o cuyo gobierno sea, objeto de sanciones por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU., El Departamento de Estado de EE. UU., El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Unión, el Tesoro de Su Majestad o cualquier otra autoridad de sanciones pertinente, incluidas (pero no limitadas a) Bielorrusia, Birmania (Myanmar), República Centroafricana, la región de Crimea, Cuba, República Democrática del Congo, Irán, Irak, Libia, Malí, Corea del Norte, Sudán del Sur, Somalia, Sudán, Siria, Yemen, Venezuela o Zimbabwe (según se modifique de vez en cuando)”

GodDollar.

Opinión sobre el proyecto GoodDollar (G$)

Sin duda, GoodDollar es un proyecto que llama mucho mi atención, por eso mismo me uní, y ahora lo doy a conocer en mi sitio web. La desigualdad en cuanto la repartición de riqueza alrededor del mundo, es una realidad. ¿Crees que será posible que las nuevas tecnologías puedan ayudar en este aspecto?

GoodDollar no es otro proyecto, detrás del proyecto y la fundación encontramos compañías y empresas como eToro, Fuse, FaceTec, Torus, Dixtra, NordWhale, Auth0, Altoros, QATestLab, Latham & Watkins, etc. Quizás no te suenen, pero la gran mayoría son importantes compañías que apuestan de lleno por la tecnología, aplicando soluciones y estrategias innovadoras.

El proyecto cuenta ya con una gran comunidad. Son más de 105 millones de G$ reclamados entre los más de 122.000 usuarios que se han unido al proyecto. Y tú, ¿te animas?



💬 Comentarios recientes...

  1. Muy interesante este proyecto. Ya me he unido. Gracias por toda la información.

    Responder

🙂 ¡Anímate y comenta!