Cómo llevar y mejorar las Finanzas Personales

Las finanzas personales determinan las decisiones y las actividades financieras de una persona u hogar. En ellas intervienen aspectos como los seguros, la planificación hipotecaria, ahorros y la planificación de la jubilación.

Entender todos estos términos puede ayudar a gestionar de mejor manera el dinero y al mismo tiempo prepararse para tener un futuro financiero exitoso. Las finanzas personales hacen referencia a cómo administrar tu dinero, incluyendo tus ingresos, gastos y ahorros.

Trucos llevar tus Finanzas Personales

Es un hecho que cuando te esfuerzas en gestionar tus finanzas personales, comprendes de una mejor manera, hacia dónde va tu dinero y qué cambios puedes hacer para alcanzar tus metas financieras futuras.

Con frecuencia es posible ahorrar dinero en tus cuentas y otros gastos regulares. Comparar antes de comprar puede ahorrarte una gran cantidad de dinero y al mismo tiempo ayudarte a cuidar mejor tu dinero. Y esto se aplica incluso a cosas como la banca y los seguros.

7 pasos para mejorar tus finanzas personales

Si estas cansado de estar constantemente estresado por el dinero, quizás es momento de controlar tus finanzas personales. Para ello, a continuación te compartimos algunos consejos para mejorar tus finanzas financieras y reducir también el estrés financiero.

#1 – Establece un plan de gastos

El primer paso para controlar tus finanzas es comenzar por establecer un plan de gastos o un presupuesto. Aunque quizás te tome algo de esfuerzo, pero esta es una gran manera de obtener una idea más rápida y precisa del dinero que ingresas y gastas.

Establecer un plan de gasto significa que tienes menos probabilidades de terminar endeudándote; menos probabilidades de quedar atrapado por costos inesperados; más probabilidades de tener una buena calificación crediticia, incluso más posibilidades de ser aceptado para una hipoteca o préstamo.

Crear un presupuesto también te permite detectar áreas en donde puedes ahorrar, sin mencionar que es igualmente una excelente manera de ahorrar dinero para tus próximas vacaciones, un coche nuevo o cualquier otro regalo.

Para establecer un plan de gastos necesitas calcular cuánto dinero estas gastando en tu hogar, los costos de vida, productos financieros, familia, amigos, costos de viaje, costos del coche, transporte público, ocio, vacaciones, restaurantes, etc.

Una excelente manera de calcular tu plan de gastos es utilizando un planificador de presupuesto online, los cuales suelen ser gratis y fáciles de usar. También hay aplicaciones de finanzas que te pueden ayudar con esta tarea y de las que hablaremos más adelante.

La idea es que reúnas tanta información como te sea posible acerca de tus ingresos y gastos, a partir de facturas, estados de cuenta bancaria, etc. Tener a la mano toda esta información te permite consultarla cada vez que desees. Opcionalmente puedes configurar tu plan de gastos utilizando una hoja de cálculo o sencillamente escribirlo todo en un papel.

#2 – Reduce gastos innecesarios

Ya sea que estés gestionando un ingreso menor o simplemente buscando administrar de mejor forma tu presupuesto, reducir los gastos puede ser algo complicado cuando todas tus facturas mensuales se ven como innecesarias.

Puedes comenzar por rastrear tus gastos durante un mes y después determinar sí es un gasto fijo, variable o discrecional. Ten en cuenta que para cada tipo de gasto existen diferentes tácticas que puedes usar para tratar de reducir las compras innecesarias.

• Gastos fijos

Un gasto fijo es aquel que no cambia de mes a mes, como el caso de las hipotecas, los préstamos escolares o el alquiler. Si bien estas facturas se mantienen constantes a lo largo del tiempo, tomar decisiones proactivas puede afectar estas cantidades a largo plazo.

Por lo tanto, si alquilas un piso, considera buscar un espacio más pequeño o conseguir un compañero si el contrato lo permite. Si conduces al trabajo o a la escuela, considera compartir el coche, andar en bici o tomar el transporte público.

• Gastos variables

Estos son gastos necesarios que varían en función de su uso, como el caso de las facturas de servicios públicos y el transporte. Para reducir este tipo de gastos puedes comenzar por reducir tus costos de energía limitando el uso del aire acondicionado en verano.

Por ejemplo puedes bajar el termostato durante la época de invierno. Otro ejemplo en caso de que tengas una línea fija y un teléfono móvil, considerar si la prescindir de la línea fija es una buena opción, y optar por un plan de datos móviles más completo.

• Gastos discrecionales

Los gastos discrecionales hacen referencia a todos esos gastos que se basan en deseos y necesidades personales, como el entretenimiento, la ropa, así como gastos de restaurante. Para reducir este tipo de gastos innecesarios revisa tus rutinas y en lo que gastas diariamente.

Por lo tanto, si estas comprando una bebida de 1€ todos los días, eso suma 336€ al año que podrías ahorrar o invertir en otra cosa. Asimismo, considera cocinar en casa más a menudo.

Igualmente intenta reducir la cantidad de servicios personales que pagas. Si puedes hacer tus propias manicuras, aseo de mascotas, comprar ropa de segunda mano o reducir las salidas al cine, seguramente te sorprenderás de cuánto dinero puedes ahorrarte.

Ahora bien, ten en cuenta que reducir gastos innecesarios puede implicar cambios importantes en tu estilo de vida, pero también ajustes modestos en la forma en que gastas tu dinero. Evitar el gasto excesivo también puede ayudarte a alcanzar el éxito financiero a largo plazo.

#3 – Dedica tiempo a controlar y analizar tu economía

No hace falta ser un gurú financiero para controlar y analizar tu economía. Solo hace falta reunir algunos conocimientos para crear un sistema que realmente funcione para ti. Comprender tus patrones de gastos es esencial para mantener saludables tus finanzas personales.

Probablemente el error más grande que todos cometen es complicar demasiado las cosas, llevando un registro preciso de los gastos con docenas de categorías y notas al margen. Esto simplemente resulta abrumador para cualquiera.

Lo interesante de todo es que más del 90% de todos tus gastos los puedes agrupar en solo siete categorías. Sí te das tiempo para controlar y analizar tus finanzas, pronto te darás cuenta que la mayoría de tus gastos se pueden asignar en alguna de las siguientes categorías:

📋 Facturas

🚍 Transporte

🥩 Comida

🌃 Entretenimiento

👔 Ropa

💊 Salud

🍻 Alcohol y cigarros

#4 – Automatiza tus finanzas

Ciertamente administrar tu dinero puede llevar mucho tiempo y además también puede ser algo aburrido. Automatizar tus finanzas te permitirá dedicar más tiempo a otras cosas sin perder de vista hacia dónde va tu dinero.

Hay varias formas de automatizar las finanzas y una de ellas es automatizar tu crédito. En la actualidad hay muchos servicios que no solo te ayudan a rastrear tu crédito, sino que además te brindan sugerencias sobre cómo mejorarlo y en algunos casos te ayudaran con el historial negativo de tu crédito.

También puedes automatizar tu presupuesto utilizando herramientas online que reconocen tus hábitos de gastos y categorizan automáticamente tus gastos por ti. Como resultado, quizás solo debas emplear una hora al mes de tu tiempo en la planificación de tu presupuesto.

Igualmente puedes automatizar tus facturas de tal manera que no tengas que preocuparte por recordar constantemente las fechas de pago para cada una de tus tarjetas.

#5 – Ahorra, pero también invierte

Por supuesto no siempre es fácil ahorrar, sobre todo cuando no sabes cómo hacerlo. También puede ser difícil invertir dinero cuando estas preocupado por pagar las facturas del mes. Aun así, puedes encontrar beneficios ahorrando un poco de dinero e invirtiéndolo apropiadamente.

Tu combinación de ahorro e inversión debe reflejar tus necesidades inmediatas, emergencias y generar ingresos para toda la vida. Por lo tanto, diversificar tus ahorros e inversiones con miras a la longevidad es la clave. Esto no solo te ayudará a sobrevivir con tu dinero, sino que también te ayudará a enfrentar la inflación.

#6 – Liquida deudas pendientes

Las deudas son un gran obstáculo que te impiden alcanzar tus metas financieras, por lo que liquidarlas debe ser una de tus prioridades. Comienza por establecer un plan de liquidación de deudas para pagarlas más rápidamente.

Realiza aunque sea pagos mínimos en todas tus deudas, enfoca el dinero adicional en una deuda a la vez y después mueve todo el dinero que estabas pagando en la primera deuda, a la próxima deuda, una vez que liquides la primera.

#7 – Fórmate y edúcate

En la actualidad cuentas con muchos recursos y herramientas gratis para gestionar eficazmente tus finanzas personales. En Internet puedes encontrar infinidad de tutoriales, guías, incluso cursos sobre cómo administrar de mejor manera tu dinero.

Toda esa formación y adquisición de conocimientos te permitirá tomar el control de tu economía y básicamente hacer rendir tu dinero.

Los 5 mejores libros de finanzas personales para principiantes

📗 Economía para andar por casa. Es un libro de finanzas personales en el que se explican cosas como el por qué sube la gasolina, qué son los fondos de inversión o cómo afecta a los ciudadanos una reforma laboral.

[amazon box=”8483566958″ rating=”5″ title=”📚 Economía para andar por casa”]

📘 Finanzas personales para DUMMIES. También es un libro sobre finanzas personales diseñado para que el lector vaya adquiriendo los conocimientos necesarios para la administración de sus finanzas personales. Se tratan temas que van desde el ahorro a la inversión, los seguros, impuestos, los gastos, etc.

[amazon box=”8432903736″ rating=”5″ title=”📚 Finanzas personales para Dumies”]

📙 Educación financiera avanzada partiendo de cero. Es un libro muy interesante en el que se plantea la pregunta: ¿qué tipo de vida quieres llevar? Partiendo de esto, se habla del dinero, la inversión, el patrimonio, la generación de riqueza, incluso psicología.

[amazon box=”1495247481″ rating=”5″ title=”📚 Educacion financiera partiendo de cero”]

📕 El pequeño libro que genera riqueza. En este libro sobre finanzas personales los lectores encontrarán la forma de identificar las mejores empresas para invertir.

[amazon box=”842342488X” rating=”5″ title=”📚 El pequeño libro que genera riquezas”]

📒 El inversor inteligente. Es un libro en el que se explican los principios básicos con los que Benjamín Graham, considerado el mejor inversor de la historia, ha conseguido amasar toda su fortuna.

[amazon box=”8423425177″ rating=”5″ title=”📚 El inversos inteligente”]

Las 3 mejores APPS para tus finanzas personales

Como se mencionaba anteriormente, hay aplicaciones para gestionar las finanzas personales que se pueden instalar en los dispositivos móviles y facilitar enormemente esta tarea. Las más recomendables son las siguientes:

📲 Fintonic. Una aplicación de finanzas personales disponible para usuarios de Android e iOS. Esta aplicación te permite acceder fácilmente a todos tus productos financieros, incluyendo cuentas, tarjetas, seguros, etc. También te envía alertas sobre comisiones, recibos duplicados, vencimientos de pagos y además te ofrece información sobre tu forma de ahorrar y gastar. Más información sobre Fintonic »

📲 Mint. Esta es una aplicación que te permite gestionar y dar seguimiento a tus finanzas personales. Te permite acceder a todas tus cuentas bancarias, tarjetas de crédito, incluso puedes crear presupuestos, obtener una calificación crediticia, así como recibir recordatorios de pagos y cuenta con autenticación de múltiples factores para proteger el acceso tu información financiera. Más información sobre Mint»

📲 Whallet. Es una aplicación para controlar fácilmente tus finanzas personales. Simplemente tienes que introducir tus gastos y tus ingresos, así como categorizarlos. Después de esto podrás comparar la evolución de tus gastos e ingresos mes a mes, así como acceder a un listado mensual de tus movimientos. Más información sobre Whallet »


Deja un comentario