La criptomoneda EOS es utilizada para respaldar el software EOS.IO. Este proyecto presenta un programa con arquitectura basada en blockchain cuya finalidad es permitir el desarrollo y escalamiento vertical y horizontal de aplicaciones descentralizadas.
Detrás de este interesante proyecto se encuentra Daniel Larimer, un anarco-capitalista americano, genio de la programación y fundador de BitShares y Steem.it.
A día de hoy cuando estoy escribiendo este artículo EOS se encuentra en el TOP5 de capitalización de mercado en apenas varios meses desde su lanzamiento oficial. Sin duda un proyecto y una criptomoneda a tener en cuenta a largo plazo.
📋 Índice de Contenidos
¿Qué es EOS.IO?
EOS es un proyecto iniciado por el empresario Brendam Blumer y el conocido programador Dan Larimer, creador de la plataforma de criptomonedas BitShares y cofundador de la plataforma social basada en blockchain Steemit.
El proyecto EOS.IO se presenta como el primer sistema operativo basado en blockchain para aplicaciones descentralizadas. EOS toma la base de Ethereum para mejorarla y así permitir la ejecución simultanea de varias aplicaciones al mismo tiempo, eliminar problemas de escalabilidad y mejorar la velocidad de las transacciones.

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”0″]
Detrás del software EOS.IO se encuentra la empresas block.one. Esta compañía trabaja para dar soluciones tecnológicas a nivel empresarial que incluyen obviamente el desarrollo de software blockchain
EOS: Características de esta criptomoneda
El principal planteamiento de EOS apunta a convertirse en un sistema más evolucionado y mejorado que el Ethereum. En relación con la información publicada en la página oficial de esta criptomoneda, la red que dará soporte a EOS se caracterizará por lo siguiente:

[su_divider top=”no” style=”dotted” divider_color=”#ffffff” link_color=”#ffffff” size=”15″ margin=”0″]
Mayor escalabilidad ⇒ Al contrario que ocurre con la red de Ethereum, EOS permitirá millones de transacciones simultaneas sin que la red se congestione o sature. Además esto no representará ningún aumento en costos de transacción.
Más flexibilidad ⇒ Esta red está enfocada para permitir el diseño de aplicaciones descentralizadas de particulares, empresas o grandes entidades.
Gran usabilidad ⇒ La red que soporte EOS pone a disposición de cualquier usuario kits de herramientas para el desarrollo particular de la interfaz.
EOS está diseñada para operar con un máximo total de 1.000.000.000 unidades. Este criptomoneda no puede ser minada de forma particular ya que opera bajo un protocolo POS (Proof of Stake o Prueba de Participación) donde los usuarios poseedores serán recompensados en base a la cantidad de monedas acumuladas.
Mejores páginas para invertir en EOS 2018
Desde hace relativamente poco tiempo, las populares plataformas de trading e inversión eToro y Plus500 permite operar con EOS. La introducción de esta criptomoneda en este tipo de plataformas se debe a su gran capitalización de mercado y liquidez. Sin duda si estás buscando plataformas seguras y legales en las cuales invertir y tradear con EOS tus mejores opciones son:
[su_divider top=”no” style=”double” divider_color=”#EAEAEA” margin=”15″]
[su_service title=”Plus500″ icon=”https://elcofredeldinero.com/wp-content/uploads/Plus500Logo.jpg” size=”30″]Veterana plataforma trading online. Mínimo de depósito $100. Negocia mediante CFD en criptomonedas. Disponibles EOS, Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum, Litecoin, Ripple e IOTA.
Crear cuenta en Plus500 »
Más información »[/su_service]
⚠️ 76.4% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero
[su_divider top=”no” style=”double” divider_color=”#EAEAEA” margin=”15″]
[su_service title=”eToro” icon=”https://elcofredeldinero.com/wp-content/uploads/eToroLogo.jpg” size=”30″]Únete a la mayor red de inversiones mediante trading social. Mínimo de depósito $200. Permite operar con EOS, Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum, Ripple, Litecoin, Dash, Ethereum Classic, NEO y Stellar.
Crear cuenta en eToro »
Más información »[/su_service]
⚠️ El 76% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero cuando intercambian CFD con este proveedor.
[su_divider top=”no” style=”double” divider_color=”#EAEAEA” margin=”15″]
[su_service title=”Libertex” icon=”https://elcofredeldinero.com/wp-content/uploads/LibertexLogo.jpg” size=”30″]Más de 20 años de experiencia en el mercado financiero y en el trading online. Mínimo de depósito $|€100. Permite operar con EOS, Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum, Litecoin y muchas más.
Crear cuenta Latinoamérica en Libertex »
Más información »[/su_service]
[su_divider top=”no” style=”double” divider_color=”#EAEAEA” margin=”15″]
Ten siempre presente siempre que toda inversión, sea cual sea conlleva riesgos. Al igual que puedes obtener grandes beneficios puedes tener pérdidas. Nunca inviertas más dinero del cual no estés dispuesto a perder o necesites para vivir.
¿Cómo y dónde comprar EOS?
A día de hoy no es posible adquirir esta criptomoneda directamente con dinero FIAT o a través de tarjeta de crédito, al menos yo no conozco ninguna plataforma segura y legal que lo permita. Para adquirir en la actualidad EOS será necesario hacer uso de plataformas exchange que permitan adquirir esta moneda pagando con otras como Bitcoin o Ethereum. por ejemplo. Para ello recomiendo sin duda Binance », una de las mejores plataformas en la actualidad.
[su_row][su_column size=”1/2″ center=”no” class=””][su_button url=”https://www.binance.com/?ref=12521052″ target=”blank” style=”glass” background=”#FF5555″ size=”5″ center=”yes” radius=”5″ icon=”icon: external-link” text_shadow=”1px 1px 0px #000000″ rel=”nofollow noopener”]Abrir cuenta en Binance[/su_button][/su_column] [su_column size=”1/2″ center=”no” class=””][su_button url=”https://elcofredeldinero.com/binance/” target=”blank” style=”glass” background=”#00A9E0″ size=”5″ center=”yes” radius=”5″ icon=”icon: info-circle” text_shadow=”1px 1px 0px #000000″ rel=”nofollow noopener”]INFO sobre Binance[/su_button][/su_column][/su_row]
Simplemente deberás abrir una cuenta de forma totalmente gratuita, enviar Bitcoin o Ethereum a tu saldo en Binance y usar dicho saldo para adquirir EOS. Si tienes cualquier duda sobre este proceso pulsa sobre el botón de arriba de color azul ‘INFO sobre Binance‘ para leer un tutorial paso a paso que escribí sobre cómo usar Binance y comprar criptomonedas.
¿No tienes ni Bitcoin o Ethereum para enviar a Binance? No te preocupes. Si resides en España o resto de Europa y quieres comprar Bitcoin o Ethereum, en Coinbase podrás hacerlo de manera instantánea mediante tarjeta de crédito. Además si compras al menos 100$ en bitcoins recibirás 10$ extra totalmente gratis que aparecerán de manera instantánea en tu saldo Coinbase.
[su_divider top=”no” style=”double” divider_color=”#EAEAEA” margin=”15″]
[su_service title=”Coinbase” icon=”https://elcofredeldinero.com/wp-content/uploads/CoinbaseLogo.jpg” size=”30″]
Crear cuenta en Coinbase»
Más información »
[/su_service]
[su_divider top=”no” style=”double” divider_color=”#EAEAEA” margin=”15″]
Por otro lado, si resides en Latinoamérica tendrás que utilizar plataformas alternativas ya que Coinbase no permite la compraventa de criptomonedas en tu país. Actualmente aconsejo CEX.IO, una excelente plataforma que permite comprar Bitcoin y Ethereum entre otras criptomonedas a nivel mundial y de manera instantánea mediante tarjeta de crédito VISA o MasterCard. También podrás hacer uso de la billetera XAPO que permite adquirir Bitcoin.
[su_service title=”CEX.IO” icon=”https://elcofredeldinero.com/wp-content/uploads/CexLogo.jpg” size=”30″]
Crear cuenta en CEX.IO »
Más información »
[/su_service]
[su_divider top=”no” style=”double” divider_color=”#EAEAEA” margin=”15″]
Conclusión y opiniones sobre EOS
Sin duda EOS ha sido uno de los proyectos más interesantes y revolucionarios en estos últimos meses. Ha batido todos los récords de recaudación en su fase ICO y su cotización en muy pocos meses la ha llevado al TOP5 de las criptomonedas con más capitalización de mercado.
Actualmente EOS es un token que utiliza la interfaz ERC20, en otras palabras esto quiere decir que se ejecuta sobre la red de Ethereum. El 1 de junio de 2018 dejará de ser así y EOS pasará a tener su propia blockchain dejando así finalmente su fase ICO atrás. Con todo esto simplemente quiero hacer ver que el proyecto EOS solamente acaba de comenzar y el potencial que tiene a medio y largo plazo es impresionante.