Se dice que toda la etapa de la adolescencia empieza a los 10 años y culmina a los 19 años. Los jóvenes empiezan a tener mayor y mejor conciencia del entorno que los rodea y deberán de empezar a desarrollar ciertas habilidades para enfrentarse al mundo adulto. Por tanto, la adolescencia es la etapa idónea para ofrecer una buena educación financiera.
Por esta razón, si eres un adolescente al que le gustaría comenzar a ganar dinero siendo estudiante o eres padre, madre o tutor de un joven entre esas edades, debes saber que el mejor momento para enseñar e inculcar hábitos saludables relacionados con el mundo financiero a tus hijos, es ahora.
Los padres y madres siempre somos el punto de referencia del aprendizaje de los niños, así que tú también puedes empezar a utilizar situaciones de la vida diaria para enseñar a gestionar el dinero de manera responsable y concienciada. ¿Quieres que tus hijos adolescentes aprendan buenos hábitos financieros? Entonces este artículo es para ti. ¡quédate y sigue leyendo!
📋 Índice de Contenidos
¿Qué es la educación financiera?
En palabras técnicas, entendemos como educación financiera al conjunto de conocimientos y destrezas que muestra un individuo a la hora de tomar alguna decisión respecto a los recursos financieros que posee.
Para que todos lo entendamos mejor, la educación financiera es la manera en la que tu administras todos tus recursos económicos de manera pensada e inteligente. Con el objetivo de poder gozar de una buena calidad de vida.
Importancia de tener una buena educación financiera
Si crees que este tema, aparentemente tan complejo, es solo cosa de personas mayores, ya estas cometiendo el primer gran error. A pesar de que la educación financiera no es una asignatura que nos impartan ni por asomo en el colegio, no significa que no sea de vital importancia para la vida.
Este conjunto de conocimientos debería ser aprendido por todas las personas desde etapas muy tempranas de la vida para que, llegado el momento, podamos administrar de manera óptima el dinero en nuestra vida y tomar buenas decisiones en cuanto a ahorros, gastos e inversiones.
¿Cómo enseñar educación financiera a tus hijos?
El primer consejo es que por ninguna circunstancia permitas que tu hijo o hija forme parte de las alarmantes estadísticas de personas que no cuentan con ahorros en nuestro país. Para ello, el primer paso que puedes hacer como padre o madre es educarte a ti mismo para luego poder transmitir los conocimientos a los más jóvenes.
Una vez que te has informado y capacitado acerca de la salud financiera, llega el momento de transmitir todos tus conocimientos y como no, tu experiencia a tus hijos. Es fundamental lograr que estos entiendan la manera en la que funciona estos cuatro puntos:
- Ingresos
- Gastos
- Ahorro
- Inversiones
También es importante que tu seas su referente, que vean que existe coherencia entre lo que les enseñas y tu manera de relacionarte con el dinero. Recuerda que los jóvenes adolescentes ya tienen la capacidad de percibir y entender las cosas de una manera más razonable y con mayor sentido común que un niño pequeño.
Por último, quiero que sepas que enseñar educación financiera a los adolescentes es un proceso que se debe de ir haciendo de manera progresiva. Por suerte hoy en día contamos con muchos recursos los cuales podemos utilizar para facilitar esta enseñanza.
Acciones para enseñar gestión financiera
Si tienes un hijo o una hija en la temida edad de la adolescencia, no temas, seguramente escucharás de forma continua frases como “mamá, necesito zapatillas nuevas” o “papá, necesito dinero para salir con mis amigos”.
No tiene nada de malo que los hijos recurran a nosotros para que cubramos sus necesidades, pero depende de ti utilizar estas situaciones para enseñar educación financiera. Toma nota de las siguientes recomendaciones:
🤝 Haz que se gane las cosas: cuando tu adolescente quiera comprar algo, no le des el dinero sin más, enséñale que ese dinero tiene un coste y que nadie te lo ha dado gratis. Prueba decirle “haz la colada”, “lava el coche”, “pasea a los perros” o “prepara la cena” y a cambio de dicha acción recibirás una compensación económica.
😁 Cóbrale intereses: si el dinero lo necesita con urgencia, puedes optar por dárselo, pero utilizando las mismas condiciones que cualquier banco haría. Cóbrale intereses de forma simbólica, de esta manera empezará a entender que el dinero que se pide prestado tiene un coste superior que debemos asumir.
🛒 Llévalo al supermercado contigo: antes de ir realiza junto a él la lista de la compra, dile que únicamente dispones de 200€ para gastar pero que si logras que sea menos podrás ahorrar lo que te quede. Enséñale que se puede comprar las mismas cosas de determinadas marcas, pero más económicas.
💼 Motívale a trabajar: esta es una buena manera de desarrollar su espíritu emprendedor y también aprenderá a valorar mucho más el dinero que obtiene a cambio de la responsabilidad laboral que desarrolle. Se dará cuenta que el dinero se gana con esfuerzo y lo valorará más.
📈 Enséñale a invertir: sabías que se puede invertir siendo menor de edad de la misma manera que lo haría una persona mayor de edad, pero existen alternativas para empezar como, por ejemplo, abrir una cuenta custodia.
💶 Muéstrale el consumo responsable: comprar de manera impulsiva o gastar en cosas innecesarias son malos hábitos que se adquieren desde casa. Da el ejemplo y compra con responsabilidad.
📝 Explícale cómo se prepara un presupuesto: puedes utilizar los gastos mensuales de la familia como ejemplo. Motívalo a que utilice herramientas o aplicaciones digitales para elaborarlo.
💬 Cuéntale sobre las rebajas o descuentos: comprar en época de rebajas es una manera de ahorrar en ropa y accesorios, no es lo mismo comprar ropa de “avance de temporada” además infórmate sobre los mejores descuentos para estudiantes para poder darle más valor al dinero.
Recomendaciones y conclusión final
Para finalizar, me gustaría recalcar que si eres un adolescente que comienza a tener intereses sobre temas relacionados con el ahorro, las inversiones y las finanzas en general, no debes de dejar de indagar sobre las múltiples herramientas que la tecnología te ofrece para que puedas potenciar tu interés y tus conocimientos.
Por último, debes saber que la paciencia es parte fundamental en toda enseñanza, no es aconsejable que como padre, madre o tutor de un adolescente lo presiones para aprender un hábito nuevo, deja que vea el dinero como algo positivo que debe ser gestionado correctamente para promover el bienestar y el crecimiento personal.