Antes de comenzar, decir que los trucos y consejos que expondré a continuación te ayudarán a filtrar en cierta medida entre las cientos de páginas nuevas que ven la luz a diario.
De este modo podrás escoger las que a priori parezcan más transparentes y serias, pero ésto no garantizará que con el paso del tiempo se vuelvan SCAM o desaparezcan.
Por lo tanto, por mucho que una empresa este registrada, tenga un administrador conocido y esté pagando, puede echar el cierre si el negocio no le genera beneficios, por eso hay que estar siempre informado en foros, redes sociales, grupos de facebook, etc…
📋 Índice de Contenidos
Datos del administrador del dominio
Dicen que quien oculta algo, algo esconde. Es muy importante siempre que quieras comenzar en una nueva página es comprobar si los datos del propietario de dicha página están visibles u ocultos, para ello usaremos la página web who.is.
Por ejemplo, hacemos una búsqueda en who.is con ClixSense y el resultado es el siguiente:

Como puede observar en la captura anterior se muestra todos los datos del propietario. Esto pasa con todas las páginas veteranas y fiables, haz la prueba tu mismo.
Coged una página nueva que se esté promocionando y haced lo mismo, por ejemplo Hitclickflow.com una nueva PTC que he visto anunciarse mucho, hacemos una búsqueda nuevamente en who.is y el resultado es el siguiente:
¡Qué sorpresa! Los datos del propietario están ocultos, no es que la página sea de PANAMÁ y esos sean sus datos, es que el propietario de dicho sitio web ha contratado un servicio de ocultación de los datos y por lo tanto los datos que se muestran son los de esta empresa de ocultación de datos.
Quizás haya excepciones y existan páginas que funcionen perfectamente, lleven meses en línea, estén pagando y tengan los datos del propietario ocultos, por supuesto que habrá, pero yo me curo en salud y siempre desconfío de páginas que me ocultan datos.
Caducidad del dominio: ¿Proyecto a largo plazo?
Continuamos con who.is, esta vez nos fijaremos en la caducidad del dominio, es decir, por cuantos años se contrato el dominio web.

Bien es cierto que este dato al principio puede ser un poco irrelevante, podemos pensar que el propietario a comenzado un nuevo proyecto y quiere ir viendo que tal funciona y por este motivo solamente contrato el dominio durante un año y si va bien pues lo ampliará sin problemas.
De acuerdo, pero este dato es muy útil conforme vaya pasando los meses, es decir, si sigue igual es que algo va mal y el propietario de dicho dominio no tiene intención de seguir con el proyecto.
También te puede ayudar mucho si vas a probar suerte en una página que ya lleva algunos meses en línea.
Scripts legales y registrados
La gran mayoría de las páginas usan scripts prediseñados de ahí que la gran mayoría sean muy similares en el diseño e interfaz. Estos script se pueden adquirir de manera legal (pagando obviamente) o de manera ‘pirata’.
Obviamente si vemos que una página tiene un script ilegal, huye de ella, las probabilidades de que se vuelva SCAM aumentan, quiere decir que el administrador no quiere gastarse un céntimo.
Hay múltiples páginas oficiales que venden scripts, y en ellas hay posibilidad de comprobar si el script es legal o no. Las más conocidas son las siguientes:
Seguramente existan más, pero ahora mismo lo desconozco, si sabéis de la existencia de alguna más, avisadme y completo esta lista. En los enlaces que os he dejado anteriormente, podéis poner la dirección de la página en cuestión que queráis comprobar y os dirá si su script es legal o no.
[su_box title=”Tipo de script” style=”glass” box_color=”#33DD5E” radius=”0″]
Para saber el tipo de script de cada página, en la parte inferior suele poner algo así como: “Powered by EvolutionScript Version 5.1”
[/su_box]
Otras formas
» Otras formas de intuir que dicha página pueda o no ser SCAM en un futuro no muy lejano dependerá de lo que te ofrezca, es decir, si ganas muchísimo dinero en relación a otras página de igual funcionamiento, sospecha. Te pagará y si eres de los primeros incluso tendrás beneficios si eres precavido y inviertes lo que generas y vas retirando las ganancias.
» Ausencia de foro en la página, aspecto importante aunque no decisivo. En mi opinión un foro activo es muy positivo para que los usuarios compartan experiencias, problemas, pagos, etc…
» Búsqueda de información por foros y grupos de Facebook.
Espero que toda esta información os haya resultado de utilidad y podáis continuar con vuestra aventura de ganar dinero por Internet pero ahora de una forma más segura.
Genial! Gracias por estos datos los tomare mucho en cuenta
Gracias por tu comentario, Harem.
Muchas gracias por la información, saludos
Hola Maria, espero que te haya resultado de utilidad y gracias por comentar 🙂