Estás empezando a trabajar de manera independiente o freelance y te han solicitado una cotización, pero no estás del todo seguro/a de cuánto debes cobrar tu trabajo. Pues has aterrizado en el post indicado para ayudarte con este tipo de duda.
Muchas veces son factores ajenos a nosotros los que determinan el precio para el trabajo que realizamos, es inevitable tener en cuenta estos factores para definir el precio que vamos a cobrar, pero debes de saber que este no es el único indicador.
En el siguiente post vas a encontrar algunas recomendaciones para que puedas fijar tus precios de la manera más acertada posible y tanto tú, como tus clientes queden satisfechos.
☑ Índice de Contenidos
Consejos para saber cuánto cobrar por tu trabajo
Es importante que sigas estos consejos que te voy a enumerar a continuación para que puedas saber cuánto cobrar de una manera juiciosa, de esta manera tus ingresos como freelance podrán reflejar el esfuerzo que le pones y suponer ganancias significativas para ti.
Muchas personas que empiezan a trabajar por internet tienen esta misma duda, así que no te preocupes y toma nota de los siguientes consejos que he preparado para ti:
1. Debes de conocer tus capacidades
Nunca sientas vergüenza o miedo de presentar tu cotización. Ya que cada persona debe saber qué conocimientos tiene y qué clase de trabajo es capaz de presentar. A veces cobrar muy poquito puede significar que la calidad del trabajo no es óptima.
2. Observa y analiza a tus competidores
Realizar un análisis a tu competencia te ayudará a abrir más el panorama de precios en cuanto a servicios, investiga, pregunta, o inclusive solicita cotizaciones a otras personas que ofrezcan los mismos servicios que tú.
Recuerda que no es para cobrar lo mismo, ya que cada profesional tiene diferentes fortalezas y experiencia, pero sin duda esto te servirá para tener las cosas más claras para saber cuánto debes cobrar por tu trabajo.
3. Ten en cuenta el perfil de tus clientes
No es lo mismo que un pequeño emprendedor casi desconocido solicite tus servicios que una empresa más consolidada y con mayor poder adquisitivo.
Con esto no quiero decir que te excedas en tus pretensiones salariales con un cliente gordo, ya que estos te pueden traer otro tipo de beneficios importantes como la experiencia, prestigio y cierto nivel.
4. Debes tener en cuenta el salario mínimo
Al trabajar como freelance puede que tengas clientes de otros países, es por ello que conocer más o menos el salario mínimo de cada país te ayudará a saber cuánto cobrar con mayor concordancia.
Esta cifra suele variar en el tiempo y también influye mucho la calidad de profesional que eres, los estudios que tienes, los años de experiencia, etc.
5. No descuides tus gastos fijos
Es importante que realices una detallada lista con tus gastos ya que poder cumplir con todas tus obligaciones financieras es una prioridad y te dará mayor estabilidad.
Al principio puede que no puedas sobrepasar tu capacidad así que no debes de gastar más dinero que el que vas a recibir, esto te ayudará a administrar tu dinero de manera efectiva.
6. Capacítate periódicamente
El mundo laboral es sumamente competitivo, así que debes de continuar capacitándose para mantenerte siempre actualizado.
Hoy en día acceder a nuevos conocimientos es bastante sencillo, puedes seguir cursos de manera telemática, desde un teléfono móvil y en el horario de tu elección. Así que un profesional desactualizado es simplemente porque no quiere.
7. Ponte una tarifa mínima
A nadie le gusta trabajar por poco dinero a cambio, así que, si quieres mantenerte motivado y auto exigirte a entregar un trabajo de calidad. Siéntete con total libertad de actualizar tus precios conforme pase el tiempo, recuerda que a tu cliente siempre le será más barato tenerte como freelance que contratado.
Cuanto tengas una estable cartera de clientes, evita aceptar ofertas que no se ajusten a tu tarifa mínima, de esta manera mantendrás tu calidad de trabajo y serás más justo contigo mismo. El tiempo suele valer más que el dinero, no lo olvides.
Mejores herramientas para saber cuánto cobrar por tu trabajo
Existen plataformas que ayudan a autónomos y a trabajadores freelance a saber exactamente cuánto pueden cobrar por su trabajo.
A continuación, te voy a recomendar tres de las mejores herramientas que existen actualmente para realizar este cálculo. Además, si quieres trabajar desde casa te sugiero leer este post y dar el paso: Mejores ideas para trabajar desde casa.
Con esta Calculadora para freelance podrás conocer de forma rápida y clara lo que puedes facturar, tu pago neto, estimaciones de IVA y de IRPF. Sin duda una información detallada que te ayudará con los números.,
En esta plataforma podrás ingresar tus pretensiones salariales, tus horas de trabajo y también tus gastos fijos mensuales para poder conocer cuánto vale tu trabajo por hora. Sin duda una buena alternativa para el costo total de un proyecto.
Para empezar a utilizar la Calculadora Freela es necesario que rellenes tus pretensiones salariales y la estructura de costos que tienes para que puedas recibir el cálculo precioso de tu valor por hora.
Recomendaciones finales
Cobrar de manera correcta por tu trabajo depende únicamente de ti. Es muy buena idea que a la hora de comenzar abras una cuenta en alguna plataforma freelance especializada. En este espacio podrás realizar una buena investigación del mercado y la demanda que existe.
Además, podrás ir ganando reputación en el medio gracias a las valoraciones y recomendaciones, haciendo que más clientes quieran contactar contigo y lo puedan hacer de manera fácil y rápida.