Consejos para hacer tu curriculum más atractivo y exitoso



El curriculum vitae siempre ha sido una herramienta importante para mostrar y demostrar estudios, méritos obtenidos, premios, capacidades, logros, experiencia laboral y profesional que ha obtenido una persona a lo largo de su vida.  Plasmar esta sucesión de datos correctamente en un curriculum, puede sin duda, ayudarte mucho a la hora de aspirar a un nuevo trabajo

Esta herramienta es requerida para postular a cualquier trabajo, pero también es importante que lo mantengas oportunamente actualizado así estés trabajando, sobre todo si acostumbras a utilizar plataformas profesionales como LinkedIn, Domestika, Jobatus o Indeed.

¿Cuál es el objetivo de un curriculum?

Recuerda que un curriculum es tu carta de presentación como profesional en el mundo laboral, por esta razón, debe de expresar de manera clara y concisa tres principales puntos:

  • Tus datos personales
  • Tu formación académica
  • Tu experiencia laboral

Y dentro de los objetivos principales se encuentra:

  • Conseguir una entrevista de trabajo, ya sea presencial o virtual.
  • Presentarte con tu futuro empleador.
  • Concentrar la atención en los datos, personales y profesionales, que mejor hablen de ti.

Consejos para crear tu primer curriculum o mejorar el que tienes actualmente

Hoy en día la importancia de tener un buen curriculum prevalece. Y como ocurre siempre, la primera impresión es la que prima. Es por ello la importancia de que este documento te refleje verdaderamente como un profesional cualificado, de esta manera las empresas tendrán una inmejorable primera impresión abriéndote las puertas a ese tan ansiado empleo al que estás solicitando tu incorporación.

El departamento de recursos humanos (RRHH) de una empresa es la encargada de seleccionar, contratar, brindar la inducción y guiar al trabajador durante todo el proceso de incorporación a la empresa.

Debes saber que este departamento posiblemente reciba decenas o cientos de currículums por cada vacante nueva que se presente. Así que, si quieres resaltar dentro de un montón de papeles y hacerte notar a primera vista, compartiré contigo qué es lo que realmente valoran encontrar en un curriculum.

Datos personales

Lo primero que se debe de ver y resaltar en tu currículum es tu nombre completo, incluye ambos apellidos, correo electrónico, procura que sea uno formal y no el que creaste cuando tenías 15 años y por último tu número de contacto, uno que siempre tengas a la mano y no salte el buzón, recuerda que una llamada perdida puede ser una oportunidad perdida.

Colocar tu fotografía

¿Es importante? Si, es importante ponerle foto a tu currículum, tienes que saber que, aunque no es considerado un requisito obligatorio, el poner foto evitará que sea descartado de primeras. Ahora, no cualquier foto cuenta, debe de ser una foto cuidada, bien tomada, que no sea recortada de otra foto, que se note que fue tomada y destinada para el curriculum, buena luz, buena postura y enfoque correcto serán suficientes.

Título profesional

Es importante que luego de tu nombre coloques tu profesión seguido de información concreta que explique a qué te dedicas, intenta ser lo más concreto posible para resaltar tus fortalezas como profesional. De esta manera lograrás desde el primer momento, destacar tus funciones y si encajan con el puesto al que estás postulando tu curriculum valdrá la pena seguir siendo evaluado.

Este punto es importante, ya que, al encontrarse en el encabezado, es la primera información que el reclutador recibe y si las palabras claves que empleas coinciden con la del puesto ya tienes la entrevista casi asegurada.

¿Curriculum impreso o digital?

A pesar de las nuevas tecnologías y el mundo digital en el que vivimos, el currículum impreso sigue manteniendo gran importancia a la hora de solicitar un trabajo, también es cierto que este factor depende de la empresa a la que estamos postulando y de nuestra profesión.

Por ejemplo, si lo tuyo es el diseño gráfico estoy seguro que podrías presentar un currículum en formato digital que realmente cause impacto, ya que lo que vas a tratar es de demostrar tu talento en el diseño desde el primer momento.

Esto no ocurre con otras profesiones en donde quizá debe predominar la información y no tanto el diseño. Pero sea cual sea tu profesión, el currículum debe de estar bien redactado, tener la información correctamente distribuida y una estructura fácil de comprender, todo esto siempre jugará a tu favor para obtener el empleo al que estás postulando.

Si tienes dudas sobre que formato presentar siempre puedes llevar los dos a la entrevista presencial, lo puedes llevar impreso y también tenerlo en formato digital en un USB que deberás entregar a la persona que te entreviste. Si ves que no cuenta con un portátil entrégale tu currículum impreso, esto te hará quedar como una persona precavida y que piensa en soluciones para posibles contratiempos.

Errores que debes evitar

Es normal querer meter toda la información de nuestra formación y experiencia para poder demostrar y sustentar nuestra capacidad, pero, esto puede jugar en nuestra contra. Cuando el departamento de RRHH se encuentra reclutando personal recibe muchos currículums a los que tiene que dedicar tiempo, y si recibe uno de 4-5 páginas créeme que podría ser desplazado al último de la fila.

Incluye únicamente información relevante y sobre todo verídica, aquí no vale mentir ni exagerar cualidades que no tenemos. Si vas a colocar tu usuario de redes sociales recuerda tener actualizada dichas plataformas. Ya que en caso de ser pre seleccionado créeme que serás googleado.

Otro error es no adaptar el curriculum al puesto de trabajo que estás postulando, aunque resulte más sencillo tener un único currículum para todos los trabajos a los que postulas, lo mejor es que adaptes la información basándote en los requisitos que el puesto solicita. De esta manera tu candidatura se ajustará a lo que están buscado e incrementarás tus posibilidades.

Cuando termines de redactar tu currículum, revísalo varias veces para evitar tener errores ortográficos o de redacción. Todo comunica y si bien un error lo tiene cualquiera, esta falta ya estaría hablando de ti, recuerda que absolutamente todo comunica.

Debes saber que tu currículum es tu carta de presentación, y absolutamente todo lo que lleve tu nombre hablará bien o mal de ti. Sigue estos consejos, cuida el diseño, el contenido y la presentación de esta manera verás como obtendrás aquella ansiada entrevista para tu próximo puesto de trabajo.



🙂 ¡Anímate y comenta!