10 excelentes ideas para automotivarse



La desmotivación es una estado de animo que a todo el mundo llega tarde o temprano, de manera puntual o de forma prolongada en el tiempo. Cada nuevo día puede presentar situaciones adversas y/o preocupaciones que a menudo nos contagian con este tipo de sentimiento que hace que nuestros días se vuelvan cuesta arriba. Por lo tanto, es imprescindible tener el control de nuestros pensamientos y saber qué hacer cuando estamos desanimados, para llevar una vida con la que nos sintamos satisfechos, lo que va a influir directamente en la obtención de buenos resultados.

Sin embargo, muchas personas no saben cómo salir de un bajón total, ni cómo solucionar sus problemas, es por ello que a lo largo de este artículo te daré a conocer ideas, trucos y recomendaciones que te permitan mantener una motivación constante y de por vida.

Las 10 mejores maneras para automotivarse

traza metas a corto plazoTrázate metas y jerarquízalas: tener claro lo que quieres y por qué lo quieres, es el primer paso para mantenerte motivado. Tener uno o varios sueños o metas para hacer las cosas, puede ser el motor que te mantenga activo y firme en tu día a día. Una vez estés definido, ordena tus objetivos o metas de acuerdo a su prioridad. Es importante que tus metas estén directamente relacionadas con tu pasión. Por ejemplo: tener libertad financiera, tener una casa, un carro, viajar por el mundo, ser un excelente bloguero, entre otros.

Haz tu plan de acción: fija las acciones a tomar y el tiempo necesario para terminar cada tarea, segmentando tus labores en intervalos cortos pero secuenciales. Toma en cuenta los recursos con los que cuentas y las mejores estrategias para lograr el cometido. Una buena manera de garantizar el cumplimiento de la labor es escribiendo aquello que te propones realizar, actualizando tu lista cada noche antes de dormir para iniciar el próximo día con entusiasmo y enfoque.

Crea un ambiente agradable: explora que te ayuda o que funciona mejor para ti, puede ser escuchar música (la música clásica o instrumental posee efectos positivos pero si no es tu estilo cualquier fondo musical relajante vendrá bien), ubícate en un lugar acogedor de tu casa, usa un aromatizador, échate un baño con agua fría, medita un rato o emplea algunos mantras.

Ambiente de trabajo positivo

Frecuenta relaciones favorables: Las personas con las que te rodeas tienen un efecto muy significativo en tu desempeño, por eso es favorable mantenerte en contacto con personas que te animen, personas que hayan alcanzado el éxito o las metas que tú quieres alcanzar, aprender de sus experiencias ya sea personalmente o estudiando sus biografías. También es importante rodearte de personas que crean en ti, que te den palabras de aliento y evita a las personas toxicas que se centran solo en tus errores o que viven recordándote que las cosas no se pueden hacer o mostrandote los riesgos ante que las posibilidades.

No te recrimines por tus errores: equivocarse es de humanos y siempre lo podremos volver a intentar o empezar de nuevo. Para tener grandes éxitos es necesario arriesgarnos sin tener miedo al fracaso y tomar las equivocaciones como una forma de aprender a hacer las cosas mejor. No hay problema en tropezar mientras vuelvas y te levantes e intentes corregir el error cometido. Aquí juega un papel importante la perseverancia, los grandes resultados se obtienen después de muchas batallas, esfuerzo y dedicación.

Se positivo: Ver el mundo y principalmente verte a ti mismo desde una mirada positiva te ayudará a mantenerte motivado y con alta energía. Cree en tu capacidad para ejercer las actividades que te competen, repite siempre “Yo puedo” “Hoy será un gran día”. No sobrecargues tu mente con pensamientos negativos y que sólo desaniman, RECHAZALOS. Libérate de las ideas que puedan ser autodestructivas. Agradece constantemente lo que tienes y los logros obtenidos en la consecución de tus grandes metas. Comienza el día con una frase motivadora, puedes elaborarla tú mismo o tomar una de un autor que admires, repítela cada vez que puedas o incluso pega carteles con mensajes motivantes en lugares clave de tu casa u oficina. Los buenos pensamientos generan buenos resultados.

Mentalidad positiva

Saca tiempo para relajarte: Una de las razones por las que muchas personas se desaniman es a causa de no tener un tiempo para ellas fuera del área profesional. Y eso puede afectar más fácilmente a quien trabaja en casa. Por lo tanto, es muy importante desconectarse de las tareas u ocupaciones en algún momento del día. Distraer la mente es algo necesario. Ejercítate: ponte en movimiento, camina por el vecindario o establece una rutina deportiva así sea en tu misma casa. Edúcate: lee un libro por lo menos 10 minutos cada día. Ve al teatro, mira películas, reúnete con amigos, viaja un fin de semana así sea a un lugar cercano. Gratifícate a ti mismo luego de terminar un trabajo, date un gusto o una recompensa por tu esfuerzo.

Aprovecha tus mejores momentos: identifica aquellas horas del día en que te sientes mejor ¿Cuándo estás más motivado? ¿Por la mañana? ¿Por la tarde? ¿Por la noche? Y desarrolla tu agenda diaria tomando en cuenta esos momentos del día en los que funcionas mejor. Esta es una manera muy oportuna de personalizar tu productividad y sacar provecho de esos instantes de mayor lucidez y disposición.

Encuéntrale el gusto a lo que haces: a todos nos gustaría dedicar nuestro tiempo a hacer lo que nos apasiona, pero no todas las personas se ganan la vida haciendo lo que más les gustaría. Así que si este es tu caso y no estas totalmente conforme con tu labor, recuerda aquella sabia frase “el secreto de la felicidad no está en hacer todo lo que quieres sino en querer todo aquello que haces”. Si comienzas a sentir amor por tus ocupaciones de seguro estarás mucho más dispuesto a realizarlas y los resultados serán satisfactorios.

cuida tu energiaCuida tu nivel de energía: ve a tu ritmo, no sofoques a tu cuerpo más de lo que puede dar. No pretendas hacer todo en un día, ni te agotes con exceso de trabajo. No exageres ni abuses de tu organismo. El trabajo se hace mejor cuando duermes bien, te alimentas e hidratas bien. Consiéntete de vez en cuando, toma vitaminas, hazte un masaje.

Conclusiones

Ser tu propio jefe es algo fantástico pero también es un gran reto convertirte en una persona productiva cuando no tienes nadie que te diga qué hacer, cómo hacerlo, ni cuándo hacerlo, pues dependerá de tu propio esfuerzo, iniciativa y motivación.

Cuando no tienes presiones, todo depende solo de ti, es por esta razón que es importantísimo aprender a automotivarte y mantenerte con una mentalidad positiva. Especialmente los inicios no son tan fáciles y es la etapa donde muchos suelen darse por vencidos. El miedo a arriesgarse, la situación del país, el poco tiempo libre, la demora de los resultados… pueden ser causas que te lleven a sentir que quieres tirar la toalla. Pon en práctica estos sencillos consejos para salir victorioso y échale ganas a la vida.



💬 Comentarios recientes...

  1. Hola piratilla!
    Ya sabes que estoy con proyectos nuevos y cuesta mucho mantenerse a tope… Me parecen consejos muy sabios.
    A veces cuando estoy de bajona o me siento menos productiva hago una lista de lo que ya he hecho en vez de lo que queda por hacer. A mí me funciona bastante bien…
    Abrazos!

    Responder
    • ¡Hola Choco! Gracias por pasarte y comentar 😀

🙂 ¡Anímate y comenta!