¿Ahorrando para la jubilación?



Existen varios motivos para empezar a preocuparnos precozmente de nuestra jubilación, una de ellas son las constantes modificaciones de la reforma de pensiones otro motivo es el incremento de esperanza de vida, la elevada cifra de desempleo y por último el descenso de la natalidad, este fenómeno es uno de los motivos más preocupantes para la estabilidad del sistema de pensiones.

Así que si eres una persona organizada y precavida me parece perfecto que ya hayas empezado a plantearte comenzar a ahorrar pensado en tu jubilación.

Pero antes de empezar a aprender a cómo ahorrar para tú jubilación cierra los ojos e imagina cómo te imaginas o qué es lo que quieres hacer cuando te jubiles, ¿quieres recorrer el mundo? ¿quieres comprar la casita de tus sueños en el campo? ¿quieres quedarte en casa y viajar una vez al año? ¿vas a dedicarte a cuidar a los nietos? Una vez que lo sepas, a grandes rasgos, podrás enfocar de mejor manera tu ahorro.

¿Cómo saber si debo ahorrar para mi jubilación?

Existen varios factores que debes de tener en cuenta para considerar empezar a ahorrar con proyección. Si vas a empezar o estás pensando en empezar a ahorrar para tu jubilación ten en cuenta las siguientes interrogantes.

  • ¿Qué calidad de vida deseas tener al jubilarte?
  • ¿A cuánto asciende tu salario mensual al día de hoy?
  • ¿Cuáles son tus gastos fijos mensuales?
  • ¿Tienes ahorros, patrimonios o alguna inversión?

Cuando un trabajador culmina su trayectoria laboral, por lo general, su única fuente de ingresos es la llamada pensión pública de jubilación, actualmente la pensión máxima asciende a 2659 euros al mes sin retención fiscal.

Cómo ves, estamos hablando de una cifra bastante ajustada considerando los precios en constante incremento del coste de vida. Por ello, es importante que ahorres para tu jubilación, sobre todo si no quieres tener que sufrir un cambio de vida drástico ni tener que pasar austeridades.

Edad adecuada para empezar a ahorrar

Quizá en este momento hablar de tú jubilación te parezca precoz y ahorrar para una situación tan a largo plazo quizá se te haga una tarea casi imposible de realizar. En estos momentos es completamente normal que tengas otro tipo de prioridades a las cuales destinarles tus ahorros, quizá tengas como prioridad independizarte, adquirir tu primer coche o una vivienda.

🤑 Cualquier ahorro por pequeño que sea es positivo y siempre contribuirá a alcanzar la meta deseada, en este caso, tener un buen colchón de ahorros para cuando llegue la jubuilicación. Ahorrar dinero en tu factura de la luz o ahorrar dinero al repostar combustible. ¿Qué te parece la idea?

Pero esto no hace que jóvenes, a partir de los 35 años, empiecen a pensar sobre su futuro y la estabilidad que quieren tener al jubilarse. Este fenómeno ocurre ya que existe una gran conciencia acerca de la problemática poblacional y también el haber vivido de cerca las consecuencias económicas de la pandemia del Covid-19.

¿Cuánto debo ahorrar?

Por lo general una persona que ya está jubilada necesita entre el 70% y 90% de los ingresos que solía tener durante su vida laboral para que de esta manera el estilo de vida al que estaba acostumbrada no se vea seriamente modificado, no obstante, es imposible que una persona que no ha ahorrado para su jubilación pueda mantener el mismo estilo vida ya que el porcentaje de ingresos anual se reduce en entre un 10% a 30%.

Si quieres mantener un estilo de vida similar al que tenías mientras trabajabas deberás de complementar tu pensión de jubilado con tus ahorros. Por ejemplo, si actualmente tu salario asciende a 48 mil euros anuales debes de calcular que tus ahorros te alcancen para vivir con unos 30 mil a 42 mil euros anuales por el periodo de tiempo de vida restante que tengas.

Supongamos que te jubilas a los 67 años de edad y vives 18 años más, es decir que tus ahorros tienen que poder alcanzarte para complementar tu pensión de jubilación durante este periodo de tiempo. Entonces para vivir con las cifras que te he dado anteriormente vas a necesitar haber ahorrado unos 540.000€ para cuando tengas 67 años. ¿te suena imposible de conseguir?

Existen estrategias de ahorro que te contaré a continuación que te van a facilitar el ahorro:

Técnica del 15%: Para continuar manteniendo tú mismo estilo de vida luego de jubilarte lo recomendable es empezar a ahorrar entre los 25 años hasta los 67 años con un aparte del 15% de tus ingresos.

Técnica del 1%: Con esta técnica tendrás que aceptar el reto de añadir un 1% al porcentaje del dinero que dispones a tu fondo de ahorros para tu jubilación cada mes. Esta técnica es un poco más llevadera y aunque no parezca mucho si lo multiplicamos por varios años si que nos aportará mucho para nuestro fondo de ahorro para nuestra jubilación.

Efecto bola de nieve: Mientras más joven empieces a ahorrar tendrás más dinero que se pueda beneficiar de los intereses. Cuando nuestro dinero ahorrado genera intereses estamos creando lo que se le conoce como “efecto bola de nieve”, si esto se prolonga por muchos años supondrá un incremento positivo en tus ahorros.

¿Qué debo hacer con el dinero que voy a ahorrando?

Una vez que ya tengas bien definida la técnica de ahorro que mejor se adapte a ti, a tus posibilidades y al estilo de vida que quieres tener al culminar tu vida laboral tendrás que aprender a sacarle rentabilidad a ese dinero que estarás destinando a tu ahorro para jubilación.

Los ahorros destinados a una finalidad tan a largo plazo, como lo es la jubilación, tienen la ventaja de que a mayor tiempo de inversión la posibilidad de pérdidas disminuye considerablemente.

Como consecuencia de las constantes modificaciones en los planes de pensiones, las alternativas particulares han tomado fuerza y cada vez más personas lo eligen como método de ahorro.

¿Qué son los PIAS?

El PIAS es el Plan Individual de Ahorro Sistemático y eso no es más que un servicio asegurador que te permite generar un ahorro a largo plazo con la finalidad de ser utilizado de manera complementaria a la pensión publica de cara a la jubilación.

Ten presente que elijas esta alternativa o cualquier otra, es importante que evalúes los beneficios como los posibles riesgos, infórmate sobre la rentabilidad de la inversión, la flexibilidad, inflación y fiscalidad.

Ahorrar de manera creativa

Ninguna idea es mala si trae consigo la posibilidad de ahorrar dinero. Así que a continuación te daré algunas ideas creativas para que ahorres dinero para tu jubilación con acciones que no te supondrán grandes esfuerzos, pero sí que podrán ayudarte con alguno de los métodos de ahorro que hayas elegido anteriormente.

📆 Aprovecha el ahorro de mitad de semana: Esto es algo que muy poca gente conoce, pero existen descuentos ocultos en la mitad de semana, por ejemplo, los costos promedio de los vuelos tienden a ser más bajos en estos días, en el caso de los supermercados estos lanzan nueva mercadería los miércoles y ponen los saldos de stock a menor precio.

🏠 Convierte tu casa en un Airbnb: Aunque suene algo ilógico es una actividad que tiene cada vez más seguidores ya que los ingresos que se pueden llegar a obtener no son para nada despreciables. Las plataformas de Airbnb tienen reputación y brindan seguridad tanto al huésped como al dueño de la vivienda. Con esta manera creativa de ahorrar tu podrás fijar los días y fechas en los que te plazca alquilar las habitaciones disponibles que tienes en casa. Y esto solo es una idea, hay infinidad de formas para ganar dinero con cosas que ya tienes.

🛒 Reinventa tu compra: Cada vez que vayas al supermercado opta por comprar los productos con bajada de precio, existen esta y muchas maneras de ahorrar en la cesta de la compra que vale la pena conocer. Existen todo un mundo alrededor de los cupones y descuentos en supermercados que deberías conocer. Además, puedes adaptar tu dieta, disminuyendo el consumo de carnes e incrementando los vegetales, que no solo son beneficiosos para la salud, sino que también son más económicos.

📲 Utiliza aplicaciones que te dan cashback por tus compras: Hoy en día existen muchas plataformas que te dan determinado porcentaje de reembolso por tus compras en infinidad de establecimiento. Si te interesa, confeccioné hace poco un listado con las plataformas cashback más conocidas y prestigiosas.

Ahora que ya has tomado la decisión de ahorrar con antelación podrás gozar de una jubilación sin preocupaciones, recuerda que es el ahorro debe de ser un hábito, y como tal, requerirá de constancia y disciplina. Deberás de planificar mejor tus próximas vacaciones, deberás de realizar cambios en la compra de casa, mejorar tu dieta y hasta utilizar las opciones de ahorro que te ofrece la tecnología para ahorrar, como las páginas de cashback que te comenté.

Todo este esfuerzo, tu yo jubilado, te lo agradecerá.



🙂 ¡Anímate y comenta!